martes, 25 de noviembre de 2014

Capadoccia, Pamukkale, Éfeso y últimos días en Turquía

14/11/2014. Hoy no me ducho por la mañana para no mojar la toalla. Pillo el shuttle hacia el aeropuerto después de una larga charla con un nuevo amigo singapurense. He pillado el vuelo pasado el mediodía para poder llegar desde Kayseri a Göreme sin demasiados apuros, y menos mal. Resulta que era imposible pillar un shuttle (microbus compartido) para ir a Göreme sin haberlo reservado previamente, mi caso. Al final tuve que pillar taxi a la estación de guaguas y una que llegara a Göreme (esta es la versión resumida). En Göreme no había mirado donde estaba el hotel y pillo taxi que me cobra 3€ x subir una cuesta ridícula, bien. Por suerte el gerente del Kayatas Hotel era muy afable y contraté sobre la marcha dos tours de día y el vuelo en globo con él, para mañana de madrugada! :-) una buena cena típica en Anatolia Kitchen y a dormir.



15/11/2014. Me recogen a las 5.15 para la excursión en globo, llega un gran momento!! La empresa, Universal Balloons, nos lleva a un centro de espera donde hay una sala con café y pastas. Yo no tomo nada no me vayan a dar ganas de ir al baño durante el vuelo jajaja hay unas pantallas que muestran la situación meteorológica sincronizadas con un centro que es el que permite que los globos vuelen. Esperamos 20 min a que confirmen condiciones de vuelo óptimas. Algunos globos están despegando cuando llegamos a nuestra zona de despegue, alrededor hay otros 10 globos inflándose. Despegamos sin problemas y la llama de nuestro globo aumenta la sensación térmica. IMPRESIONANTE la variedad y cantidad de colores. Yo cuento unos 60 globos, pero el piloto dice que habrá unos 100. Está nublado, pero es un espectáculo. Algunos vuelan muy pegados entre si y muy cerca del suelo y las rocas. Nuestro pilota aterriza el globo sobre la plataforma de remolque de la empresa directamente!! Ole!




De vuelta en el hotel desayuno (había yogurt casero que mezclado con miel estaba de locura), y salgo a la excursión del día. Vemos rocas con formas de animales en Ürgüp, vimos cuevas en ellas y luego nos llevaron a un artesano de barro, una mujer intento imitar al especialista y fue muy divertido, le salió un churro horrible jajaja después de comer fuimos al museo al aire libre de Göreme y me enamoré de un ajedrez de piedra onyx en una tienda ;-)



 
Hoy ceno potteri kebab en Anatolia Kitchen.



16/11/2014. Me levanto a las 8 y me ducho (me doy cuenta que no me había duchado desde la última vez en Estambul, hace frío aquí). La excursión de hoy incluye una ciudad subterránea y paseo por Ihlara Valley, muy bonito. Todo muy verde y corre un riachuelo por el fondo del cañón. 



Después de comer tienda de dulces turcos y pasamos de nuevo por la tienda de piedra onyx :-( me dejan la tarjeta por si me animo a hacer el pedido cuando vuelva a Las Palmas. Recojo las cosas del hotel y me dirijo a la estación de guaguas. Allí conozco a un francés, Alexandre, y practico mi nivel de francés. Pillo guagua nocturna de 11 horas con destino a Pamukkale. No como nada hasta las 02.00am y duermo casi todo el trayecto, tanto que me sorprendo al pensarlo. El turco de al lado solo me ha dado 1 codazo jajaja que yo recuerde jajaja

17/11/2014. Llegamos a Pamukkale a las 6.45. Me siento descansado. Contrato a la llegada excursión a Pamukkale y el trayecto a Éfeso x la tarde. Me dejan desayunar en un hostel local. La excursión solo valió la pena por las piscinas de Pamukkale, porque después de haber visto Jerash, en Jordania, la ciudad romana me pareció poca cosa. Lo malo es que no es temporada y las piscinas están casi secas porque no fluye gran cantidad de agua termal.






El francés que había perdido de vista dentro de la guagua de 11 horas, compartió conmigo la guagua hacia Selçuk, localidad cercana a Éfeso, y acabó alojándose en mi mismo hostal. El dueño es muy hospitalario. Tiene además del hostel un restaurante. Yo no me encuentro muy bien, creo que estoy malo, pero me fuerzo a comer algo, que entra con asombrosa facilidad. Me tomo un frenadol y me duermo pronto.


18/11/2014. Parece que me encuentro mejor. El hostal es muy pequeño y los clientes desayunamos casi en una misma mesa. Durante la excursión de hoy se confirma que estoy enfermo, malas noticias. Las sensaciones no son buenas. Vemos la ermita de la Virgen María, la ciudad de Éfeso (yo destacaría la biblioteca) y después de comer visitamos los restos del Templo de Artemisa (una de las maravillas del mundo antiguo), solo una columna en pie, el resto, piedras diseminadas por un prado. Para acabar vamos a una tienda de alfombras donde nos hacen caminar descalzos por varios tipos de alfombras distintos, una actividad diferente :-)





Recojo las cosas del hostal y me voy a la estación de trenes, tren al aeropuerto de Izmir y vuelo de regreso a Estambul, a donde llego a las 22.35. Por suerte reservo un shuttle hasta el hotel, de vuelta al Cordial House.


19/11 - 22/11/2014. Estoy malo y no quiero viajar a la India con gripe, a ver si pasa como en Israel, que me tomaron la temperatura por haber estado antes en Egipto, y resulta que esta vez sí doy positivo por la gripe, tendría serios contratiempos jajaja definitivamente toca reposo. El primer día lo único destacable es recoger el visado a la India, por fin lo tengo!! Y recupero mi pasaporte! El 21/11 realizo el crucero por el Bósforo y el Cuerno de Oro, que me quedó pendiente los primeros días aquí. El guía explica todos los edificios relevantes y obtengo la perspectiva de la ciudad que me faltaba. 

Como sigo malillo descanso hasta el 22/11 por la tarde, que llegan Lourdes y su amiga Julia!! Qué alegría encontrar a alguien conocido en mi viaje :-) Les mostré un poco la localización de los sitios en el mapa y seguidamente salimos a pasear un poco y cenamos en Taksim, donde hay muy buen ambiente los fines de semana. Les hice probar el RAKI (parecido al anís, a mi no me hace gracia) y ellas me invitaron por hacerles de guía jajaja detallazo!

Hace mucho frío en Estambul!! Aunque parece que ya estoy casi recuperado de la gripe...
Mañana a la INDIA!!!



sábado, 22 de noviembre de 2014

Primeros días en Turquía. Estambul.

Es 9/11 y acabo de dejar Israel, vía Tel Aviv. He conseguido dormir más de hora y media de las dos horas de mi vuelo :-)
Begüm, amiga erasmus de Fran y Laura, vive en Estambul y ha tenido el detallazo de venir a buscarme al aeropuerto. Apenas nos hemos conocido y me tenía preparado un mapa con los principales puntos turísticos marcados y un folio con palabras clave en turco jajaja pero es que además me ha regalado una gorra del Besiktas, equipo del que ella es muy fan. Estoy sorprendido! Después de una hora de guagua, un ferry y un tranvía llegamos al centro histórico y encontramos mi hostal. Hago el check in y vamos a cenar a un sitio legendario y baratísimo. No podía empezar mejor mi visita por tierras turcas.

10/11 Hoy comienza la gran batalla para sacarme el visado indio. Había escrito hace un mes al consulado indio en Estambul, y puedo tramitarlo desde aquí. Hay que rellenar un formulario online y la web es única para todos los solicitantes a nivel mundial, caótico. Imposible rellenarlo durante la mañana. Me informo de tours y saco mi tarjeta sim turca y me acerco al consulado en un intento frustrado de obtener un vía alternativa. Una pareja australiana está también intentándolo durante días sin éxito. Me hago unas fotos según los requisitos del visado y chequeo algunas tiendas de abrigos, empieza a refrescar bastante y en capadoccia pasaré más frío. De vuelta al hostal me topé con lo que yo pensé que podría ser el Gran Bazar, pero luego me dijeron que era el mercad de las especias. Muchos colores. Ya en el hostal conozco a un mexicano que intenta promocionar una nueva técnica de natación, dice que revolucionará el deporte y que se puede hacer un reallity show...mucha fantasía después de ver un vídeo en el que se graba a sí mismo como único ejemplo demostrativo (no está precisamente en forma) en una piscina de recreo.

11/11 Segundo round por el visado. Conseguí rellenar el formulario pero no imprimirlo, impotencia máxima. Me presento con todos los demás requisitos en el consulado, pero me dan la misma respuesta: "si algunos lo consiguen, es que se puede" gracias! Cabreo. Resulta que sin esperanzas, pensando ya en destinos alternativos, vuelvo al ciber donde lo había intentado imprimir y esta vez SI LO CONSIGO! Lo imprimo y lo guardo en varios sitios distintos.
Ya con otra cara hago un poco de turismo, museo moderno y palacio de Dolmabaçhe (es enorme! Aquí vivieron sultanes hasta principios del siglo XX, todo en inglés claro).

Begüm ha podido salir un poco antes de trabajar hoy y quedamos por la tarde en la zona de Taksim, mucho ambiente los fines de semana sobre todo, yo me acerco antes de la hora de quedada y me quedo dormido en una cafetería cerca de la parada del metro, estaba destrozado por la tensión e impotencia de los trámites el visad. Me despierto poco antes de que llegue Begüm.
Subimos a la Torre Galatta, vistas nocturnas de la ciudad, preciosas!! También se puede cenar allí arriba, es un poco caro pero para una velada romántica puede ser muy buena opción, para cuando vuelva con Marta :-) En la cena probé el famoso Raki (parece anís), que a mí no me gusto mucho. Pasamos por algunos sitios de la zona tomando algo y probé los profiteroles que tanto le gustan a Begüm, sintiéndolo mucho le explico que no me parecen los mejores que haya probado jajaja la pobre se quedo algo decepcionada, pero es que me parecieron muy normales!!


12/11 Tercer y definitivo round. En mi habitación (de 5 literas) hay un iraní que no lleva equipaje y que no se debe haber duchado en semanas, como mínimo, porque APESTA!!! Después del desayuno: huevo duro, pepino, tomates, queso, nocilla, zumo, té y mucho pan, me acerco al consulado a entregar toda la documentación que he revisado 8 veces. Tuve que escribir una carta de porque lo solicitaba desde Turquía y no desde España, pero después de hacerme las pruebas biométricas me dicen que podré recoger el visado el 18/11, pero me retienen el pasaporte! NO HABÍA CAÍDO EN ESO! :-( Me informo en algunas agencias y me confirman que puedo viajar por Turquía con mi DNI sin problemas, menos mal!!
Almuerzo un bocata de pescado con ensalada cerca del Puente Galatta, muy barato, típico y bueno. Lo recomiendo. Bollos caramelizados de postre.

Decido ir al Palacio Topkapi, pero me recorro el parque que lo bordea por error, una caminata curiosa...no hay descuento en la entrada. Algunas partes son extras, pero no me parece que lo valgan, demasiados cargos me parecen. A parte me jode que me retengan mi palo de gopro en la entrada y aquí todo el mundo con sus sticks extensible de smartphones :-( El palacio es enorme y hay muchas joyas o artilugios expuestos, pero me siento cansado. Cuando llegue a la entrada de la mezquita de Santa Sofía me doy cuenta que me había olvidado el palo en la garita de la entrada...no comments. Otras 30L por entrar en ella, pero esta sí me ha impactado más que el palacio. En imponente la altura interior de la cúpula. Hay una sección en obras, pero aun así, atrapa. Hoy 7 meses con Marta.

13/11 Hoy hago un mes de viaje. Parece más tiempo cuando intento recordar los sitios visitados. Visito la mezquita azul y la gran cisterna a primera hora. Me han gustado mucho, estaban entre los "must" y lo corroboro. Son distintos a cualquier sitio que yo he visto. 

Me acerco al puerto para ver el Bósforo por mi cuenta pero resulta que algunas zonas lejanas están casi restringidas a los cruceros turísticos, así que lo dejo para otro día y decido irme a un Hamman (baño turco) a relajarme después del stress del visado indio. Después de cambiarme (cubierto por un pareo que te dan, sin bañador) me acosté un poco en la piedra caliente y a los 15 min apareció un turco y dijo "tú, sígueme" jajaja yo entendí que sería mi masajista y no uno con otras intenciones XD Este primero resultó ser frotador y enjabonador!! Con un guante a estrenar que me dieron a la entrada me frotaron el cuerpo (95%) y me sacudió todos los males del mes de viaje! Luego me enjabonó mientras aplicaba un masaje poco profundo (me estoy riendo según redacto jajaja). Tal fue la cantidad de jabón que estando boca abajo respiré jabón y tuvo el hombre que echarme cubos de agua en la cara para recuperar el aliento hahaha el hombre acaba su turno dándome un masaje en la cabeza que ha resucitado todas las neuronas perdidas durante años a causa del alcohol. No recomendable para quienes no toleren bien el dolor. En serio.
El masaje con aceite (si jajaja) me lo da otro tipo. Este no es nada especial y aconsejaría suprimirlo. Lo novedoso es lo del guante y el jabón (sé que suena fatal jajaja).
Almuerzo potteri kebab (cocina en tarro de barro, lo abren como las típicas huchas de nuestros ahorros), y visito el Gran Bazar por la tarde, esta vez sí. Regateo y me compro una sudadera y un calzoncillo.
Mañana voy a la Capadoccia!


viernes, 14 de noviembre de 2014

Un mes de viaje

El día 13/11 hizo un mes que abandoné España y aterrizé en Egipto. Después de un mes han pasado un sinfin de anécdotas y se han creado muchos nuevos recuerdos. Haré un repaso de este mes.

Lo que más me ha sorprendido de cada país
Egipto: lo afable que es la gente que no quiere venderte nada, todos quieren ser tu amigo y hacer tu estancia inolvidable para que te queden ganas de repetir.
Jordania: el desfiladero de Petra.
Israel (solo Jerusalem): la coexistencia de 4 culturas en un espacio tan reducido como es la Ciudad Vieja.
Turquía: aun me queda país por recorrer. Pero el Bósforo tiene muchas papeletas.

Lo más me ha disgustado de cada país
Egipto: lo pesados que son los que intentan verderte un servicio, siempre intentan jugártela y las ofertas iniciales no incluyen algunos cargos adicionales. Dos grandes cabreaos y discusiones con algún impresentable.
Jordania: el servicio público no tiene horarios, la guagua sale cuando se llene...asi que varias veces tuve que esperar más de una hora para salir hacia mi destino.
Israel: los exhaustivos controles de seguridad en la frontera y aeropuertos. Me rompieron el candado después de facturar en Tel Aviv con destino Estambul.

Alojamientos
Grandes contrastes entre el Abraham Hostel de Jerusalem (en el top5 mundial de hostelworld.com) y el New Abu Simbel de Aswan (donde había un gusano en un baño sin cortina, sin papel, sin jabón; bastante dudosa la limpieza de las mantas y mucho ruido de la calle y desayuno deplorable "será esto comida?"; me fui a la primera noche)

Comidas y bebidas
Salvo un día, siempre me he lavado los dientes con agua del grifo y he bebido té en la mayoría de sitios donde me lo han ofertado. He comido todos los tipos de comids típicos y locales, ensaladas, falafel, humus, full, döner, testi,...los zumos de granada muy buenos. En un mes solo he tomado 3 cervezas, el alcohol aquí es muy caro, y no vale la pena perder un día de resaca XD

Gente
He conocido gente de casi todas partes. Gran presencia de alemanes, americanos y australianos. Voluntarios británicos en hostels, algún español en momentos puntuales. Un chileno y unos argentinos. El primer iraní lo conocí en Estambul, compatíamos hab y apestaba como pocos en mi vida, y el pobre solo comía comida basura y decía que quería ir a UK, good luck my friend. He hecho algunos buenos contactos de Singapur y Australia. Y no puedo dejar de mencionar a Ihab, mi gran amigo egiocio y mejor anfitrión, que me recibió mi primera semana en Egipto; quedo en deuda con él. Y también mencionar a Mo. mi host jordano en Amman; fue mi primera experiencia en couchsurfing y fue inmejorable. Gracias a ambos.

Idiomas
Me he quedado abrumado por el conocimientos del inglés generalizado en estos países y el dominio de alemanes y nórdicos. Me llegó a preguntar un libanés "como es que hablas inglés siendo español?" me sentí un poco avergonzado. Y escuchar a algún español que me he cruzado hablando "inglés" me hace pensar que yo también tengo aue mejorar mucho aún.

Moneda
Pocos problemaa con las monedas. Lo único es que todas las monedas con las que te quedes al cambiar de país, no sirven de nada y sólo son más peso para tu viaje.

Transporte
En Egipto conducen como el culo, confirmado. No se lo que me encontraré en la India, que ya me han advertido que me lo espere peor. En Jordania, Israel y Turquía la circulación es mucho mejor. Eso sí, he llegado a la conclusión de que un egipcio o un indio puede conducir en cualquier parte del mundo sin problemas. Es una pasada cuantas furgonetas y rancheras hay en Egipto.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Escapada a Jerusalem

06/11. Es jueves y son las 05.00 cuando me despierto. Me esperan horas de preguntas y esperas en la frontera con Israel. Salgo a las 07.00 desde la estación de Abdali y en una hora llego desde Amman a la frontera del lado jordano. Allí hay que pagar para salir del país. A las 9 más o menos llego a la frontera del lado israelí. Equipaje en la cinta para escanner y dueño aislado por haber visitado Egipto, controles de ébola!! Hahaha yo no me lo creía, pero bien que vino uno a medirme la temp (34,5°C) y estuve luego en una ventanilla de visados apartada del resto de las colas :-)
Recomiendo ir a primera hora de la mañana como yo fui, porque solo tardé 30 min entre algunas preguntas y los controles de ébola...a las 10.10 estaba dentro de territorio israelí-palestino (no lo tengo claro) y cojo un microbus compartido hasta Jerusalem.
A las 11.45 estoy en el hostal, dejo las cosas, pillo un mapa y trazo el planning de los próximos días. Me uno al Free Tour de hoy a las 14.00, me he acercado antes por la Iglesia de la Sagrada Sepultura. Un caos ahí dentro, se puede hablar, sacar fotos y de todo, demasiada gente. Tendré que volver porque la primera impresión es decepción.
La ciudad vieja de Jerusalem es increíble, por entre los barrios armenio, judío, cristiano y musulmán, se entrecruzan centenares de calles y es realmente fascinante.
Después del tour me acerco al Muro de Las Lamentaciones, lo toco!!! Para acercarte al muro es necesario ponerse algo en la cabeza, te dan una kipa allí mismo. Es válido llevar gorra o sombrero, así yo me pongo mi gorra egipcia.
A las 18 hago la visita a la parte del muro que ha quedado oculta por el crecimiento de la ciudad contra el Templo de la Montaña (solo hay accesible en el exterior, lo que se ve desde la plaza, alrededor de una tercera parte). Nos explican (en inglés, como siempre) todas las fases de construcción del templo, el muro y la ciudad. Impresionante pensar que aquí era donde concentraban las batallas de las cruzadas!
Estoy reventado y al volver al hostel me encuentro con el chileno que conocí en Petra, José. Subo a la sala común y había música en directo en los salones, increíble el ambiente. Este está en el top 5 de big hostel del mundo según hostelworld.com, me lo puedo creer: todo lleno de backpackers, muchísimas actividades y excursiones, espacios amplísimos y WIFI everywhere, la mejor que he conseguido hasta ahora. Muy contento.




07/11. El desayuno muy bueno, zumo natural, café de maquina más que decente, cereales, fruta, yogur, embutidos, pan,...
He quedado con José y un australiano para ir a la City of David. El túnel húmedo es indescriptible. Se construyo para abastecer a la ciudad de agua. Nosotros lo atravesamos descalzos y con mi linterna (yo iba delante), unos 20 min por un túnel de unos 25cm de altura de agua, el ancho de mis hombros prácticamente y algunas zonas semi-agachado. Una buena experiencia (puede llegar a ser algo claustrofóbica).
Yo decido subir al Monte de los Olivos, ellos deciden no hacerlo y se pierden las magníficas vistas de las que disfruto.





Me quedo solo el resto del día. Entro por otra puerta a la ciudad vieja y sigo la Vía Dolora (el tramo que según se dice Jesús recorrió cargando la cruz. Hoy es Sabbath y me acerco de nuevo al Muro a ver los rezos (al atardecer de cada viernes, los judíos se reúnen en el muro a rezar, y según la tradición, la mejor comunicación espiritual se produce mediante al canto). Muchos grupitos agarrados de la mano cantando y girando hacia la derecha. Un judío me saluda y le pregunto cuánto tiempo suele durar este ritual, hora - hora y media me dice.


Luego me acerco a unos chicos de paisano pero con unas metralletas y me confirman que todo miembro de las fuerzas de seguridad, una vez recibe su arma por primera vez al entrar en el cuerpo, la llevara SIEMPRE consigo el arma. En la calle, de paseo, de servicio o donde sea. Nunca había visto tantas armas en tan poco tiempo.
Resulta que inunda la plaza un hedor a mierda y decido irme ya al hostel. Decido cenar en uno de los pocos sitios abiertos (sigue siendo Sabbath hasta el sábado a las 18 más o menos). La conexión es buenísima y hablo con Marta, con los amigos que estaban celebrando el cumple de Alfre en Bahía Feliz y con Doramas, que también celebraba su cumple.

08/11. Hoy me levanto algo más tarde. No he cogido ninguna excursión para salir de Jerusalem, a Belén por ejemplo, porque me parecen muy caras y prefiero ver Jerusalem hoy y descansar algo. Paseo por lo alto de la muralla de la ciudad vieja y visito el sitio donde supuestamente se realizó la Última Cena. No me convence mucho (ssshhh).




Tarde de lavadora (sim detergente) y secadora. Actualizo el blog para comentar lo de Jordania y salgo a cenar por una zona que le llaman el mercado, me recuerda al mercado del puerto, en Las Palmas. Mucho ambiente, bares y restaurantes y gente joven. Algo caro comer en Israel en general. Tomo unos makis y una cerveza. Estando solo no tiene sentido quedarse mucho tiempo, así que vuelvo al hostal donde conozco a dos argentinos y tomo una pizza hablando con ellos.

09/11. Me despierto media hora más tarde de lo que pretendía! Son las 6.45 y a las 07.30 abren al lado del muro el acceso al Templo de la montaña, que lleva cerrado desde que llegué por causas "de seguridad", "el problema" decían cuando preguntaba, pero nadie explicaba.
Accedo casi a las 8 y visito la zona, una de las más sagradas para los musulmanes.





A las 9.30 estoy de vuelta para desayunar en el hostel y a las 12 me voy a Tel Aviv para volar hacia Estambul. Preguntas ANTES de entrar al aeropuerto, empezamos mal. Más preguntas antes de facturar. En el control de seguridad, ya para puertas de embarque flipan con mi palo de gopro y se echan unas risas...todos los objetos que vayan en cabina son sometidos a un testeo de partículas explosivas...y "casualmente" soy seleccionado aleatoriamente para un escanner de rayos X y chequeo intensivo.
Lo curioso es que no recuerdo haber pagado ni al entrar ni al salir del país.