29/12/2014. No hice tan bien la maleta ayer y adormilado tengo que rehacerla
ahora =( esta vez tenemos vuelo con Qantas, pero lo opera Jetstar, y no nos dan
comida abordo, habiendo pagado más que otros pasajeros!
Al llegar fuimos a tiro hecho al apartamento que teníamos reservado porque ya
habíamos pasado unas horas aquí el pasado día 23. Allí nos espera Sheldon (sí,
cuando oímos el nombre también nos llamó la atención), amigo de la dueña, Coco
(sí, también se llama así). Que tipo más agradable! El recibimiento fue
fantástico!! Bandeja de bienvenida con fruta, pan fresco y vino. Comida en la
nevera (leche, yogures y huevos). Lista de teléfonos suyos y de ambulancias.
Lista de restaurantes recomendados, mapas,...
El apartamento está increíble! Perfectamente decorado, con mucho gusto,
ventanal en el salón comedor y totalmente equipado (incluso pantalla plana de
50' que ni encendimos).
Le preguntamos a Sheldon por las actividades que pensamos hacer y donde
podríamos ver los fuegos en fin de año, y NOS INVITA A VERLOS EN SU PISO! Vive
en el barrio The Rocks, justo con vistas al Harbour Bridge, al otro lado de la
Opera House!! No nos creemos nuestra suerte! Nos deja su número y dirección.
Estamos encantados.
Sheldon parece un heavy-fashion, así es como lo hemos definido. Tiene el pelo
largo, liso y negro, uñas pintadas de gris, botas y un pantalón-falda
indescriptible. Nos costó un poco pillar su acento en algunos momentos, pero
nos ha caído genial, a expensas de que nos haya invitado para fin de año.
Nos instalamos un poco y salimos a almorzar al restaurante más cercano de los
que están en la lista de recomendaciones, Le Pub. Luego visita al super para
subsistencia básica y algo de siesta.
Salimos al atardecer a pasear por la Bahía, por la zona de la Opera House.
Sacamos fotos y entramos en el Hall del edificio.
Decidimos pegarnos el lujo de
pedirnos una cerveza en los aledaños, con mucho ambiente y lleno de gente,
$9,50 una peroni! Criminal! El sitio es idílico y la ocasión lo merece.
Cuál es
mi sorpresa cuando veo a un chico y digo "yo diría que conozco a ese
chico" y Marta dice "aquí en Sidney? Lo que faltaba ya..."
jajaja era Jorge Delli-Paoli! De Las Palmas, pero la última vez lo había visto
hacia por lo menos 8 años en la facultad de aeronáutica en Madrid. Él también
está de vacaciones y ha sido casualidad máxima encontrarnos porque se marchaba
a los 15 minutos de haber llegado nosotros.
De vuelta a casa nos pegamos el lujo de cenar por la zona (era carete, pero no
excesivo) y encontramos un Baskin31Robbins!! Volví a probar los sabores de
aquellos años en Las Palmas!!! Buenísimo!
30/12/2014. Hoy desayuno cereales y Marta tostadas! =) Queremos ir al Zoo y
se nos ha hecho tarde...pillamos una oferta de entrada + ferry pero hay tanta
gente que tenemos que esperar 45 min al siguiente ferry =( El ferry va parando
en varios sitios de la bahía, así que llegamos más tarde aun al Zoo. Un “must”
cruzar la bahía con el ferry! Precioso.
En el zoo cogemos teleférico para subir a la entrada principal y visitarlo
mientras bajamos el recinto hacia la entrada del ferry, y yo pillo un mapa muy
poco descriptivo, que sólo al final del día me doy cuenta que era la versión
para niños jajaja
Primero vemos Koalas! Parece adorables!! Luego los vemos en otro reciento y
parecen ositos de peluche dormidos!! Marta está fascinada =)
En todo el viaje no hemos visto Kanguros salvajes, hemos tenido mala suerte, y
aquí se quedan a la sombra muy lejos del camino marcado para los visitantes!
Luego vimos 1 Wombat (durmiendo una de sus 16 horas diarias), elefantes,
jirafas (las que más gustaron a Marta), leones (posando para los visitantes),
tigres (paseándose delante del cristal) y una gorila comiendo con la cría
durmiendo colgada de la espalda. Habíamos comido palitos de pescado y calamares
en un puestito. Ya al final nos pilló el cierre y no pudimos ver más =(
Pillamos el último ferry y llegamos con tiempo para cruzar el Harbour Bridge
caminando mientras atardecía, muy romántico! ;-)
Ya están los preparativos para los fuegos artificiales instalados.
Hemos visto una tienda de souvenirs que tendremos en cuenta para comprar
regalos. De vuelta al apartamento acabamos cenando en un tailandés que luego
comprobamos que estaba en la lista de recomendaciones de Coco! Mucha
casualidad!
31/12/2014. Último día del año!!
Ayer confirmamos a Coco la invitación para esta noche =) salimos con intención
de comprar algo español que podamos llevar, aunque han dicho que no llevemos
nada. Algunos restaurantes españoles preparan solo tapas y no conocen tiendas
de productos españoles, menos mal que encontramos una tienda de vinos donde
tienen Cune. Visto lo visto, estamos decididos a hacer una tortilla de papas,
la primera que haremos sin asistencia jajaja
Paseamos por el Hyde Park y compramos unas diademas de corcho azules "Happy
New Year 2015"!
Las llevaremos esta noche. Almorzamos en un japonés y a mí
se me cae la sopa miso encima (Marta vuelve a morirse de risa recordando el
ketchup del otro día).
Descansamos un poco y nos preparamos para hacer la tortilla, vimos algunos vídeos
de YouTube por los nervios (cuantas papas? Cuantos huevos? Jajaja) al darle la
vuelta aguantó y tenía una pinta estupenda!
Nos cambiamos y salimos, y conseguimos llegar antes de los fuegos de las 21.00
(sí, aquí tienen dos tandas de fuegos!)
Marta va guapísima!! ;-)
Por fin conocemos a Coco en persona! XD es tal y como en las fotos! Rasgos japoneses,
pelito corto...Sheldon hoy nos deleita con unas botas inverosímiles: acabando
en punta, son abiertas en el talón, pero tienen tacón y cubren el empeine y el
tobillo! El piso no se queda atrás, la mayoría ha sido diseñado por él mismo.
Se dedica a diseñar para grandes empresas. Lo que más llamó la atención fue su
colección de botas, tenía al menos 30 pares a la vista!! Impresionante. Decía
que como era lo único que no diseñaba pues lo tenía que comprar, qué crack!
Vemos los fuegos de las 21 desde un balcón del edificio y acabamos subiendo al
tejado del edificio, desde donde se alcanzan a ver los fuegos en otros puntos
más lejanos...nos parecen espectaculares! Y estos son sólo los de las 21!!
Resulta que sólo somos 4, Coco, Sheldon, Marta y yo. Ellos han preparado
snacks, tabla de quesos, hummus, bocaditos de salmón,...además de champán y
vino italiano. Nosotros sumamos el Cune y nuestra tortilla, que resulta estar
buenísima y ser un éxito! =)
Salimos a dar un paseo por los muelles (reconvertidos en viviendas de lujo),
con una copa de vino. Muy agradable todo y divertida conversación, en inglés,
por supuesto.
Se hacen las 23.45 y volvemos! Los fuegos empezaron y nosotros estábamos
subiendo al tejado aún. Ni cuenta atrás, ni uvas, ni nada! Jajaja Los fuegos,
el ambiente, la gente silbando y aplaudiendo...el sonido, las vibraciones, la
compañía,...Irrepetible! Grabamos tomas con móvil y GoPro. Es increíble que
estemos aquí.
Bajamos del tejado y hablamos hasta las 2 de la mañana con helado y todo! Lo
hemos pasado genial, ha sido inolvidable!! No hay color comparado con nuestro
plan original de verlo desde la calle...
01/01/2015. Bienvenido 2015! Nos
levantamos pronto para hablar con la familia. Son 11 horas de diferencia y allí
aun es 2014! Conectamos con la familia de Marta y conseguimos hablar con mi
padre y Miki. También hablamos con Dani Martín antes de las uvas. Después de
cambiarnos y antes de salir, hacemos skype con los amigos que ya están en casa
de Guille tomando las primeras copas del año! Y hacen captura de pantalla del
momento! Jajaja
Hoy vamos a pasar el día a la playa, Bondi Beach. Mucha gente para ir a la
playa hoy, el tren y la guagua van a tope. Hay mucho ambiente en la playa y
aquí sí que hay gente bañándose, así que nos damos un buen baño en el pacífico
estrenar año! XD aquí los socorristas son voluntarios, pero llevan un conjunto
muy ridículo!
Comemos unas hamburguesas en un bar de playa y de sobremesa caminamos por el
paseo que une las playas colindantes. Precioso paseo! Paramos primero en un
club con piscina de cara al mar, las olas entran a cada momento. Es el Iceberg
Club de Bondi Beach.
Se ven algunas charcas en algunas partes del resto del
paseo, mucha gente también aquí, que se paran a sacar fotos, están haciendo
deporte o paseando como nosotros. Hay tramos sin barandilla que hacen que la
incidencia en el paisaje sea mínima. Cuando llegamos a la cuarta playa, Brento,
decidimos volver al centro.
Hoy ha sido una odisea encontrar algo abierto para cenar. Al final encontramos
un restaurante italiano muy rico y que cocinaban delante del cliente =)
02/01/2015. Hoy toca visita a las Blue Mountains. Hemos visto un blog en
internet que vamos a seguir para hacer la visita. El trayecto en tren son dos
horas! Primera cosa que no estaba especificada en el blog =( Llegamos a
Katoomba con el culo plano. Pasamos del bus turístico y pillamos uno público
hasta la atracción de las "Three Sister", 3 salientes de piedra
enormes y alineados.
Como la última guagua vuelve sobre las 5pm no tenemos
tiempo para hacer un pateo por el fondo del cañón. Con el horizonte se confunde
un poco el color del cielo y eso les da un aspecto azulado a las montañas.
Bajamos por unas escaleras que nos acercan a los salientes, pero hay que volver
por el mismo lado y se hace dura la subida. El camino hacia otro de los puntos
fuertes bordea el cañón, con un paisaje magnífico.
Nos llueve un poco. Antes
del destino, hay un teleférico horizontal, todo de cristal, que conecta con la
base del tren más empinado del mundo (52°), pero no venden tickets ahí,
decepcionante, y tenemos que terminar el recorrido a pie. Cuál es nuestra
sorpresa cuando para los tickets, que se vendían en paquetes y no
individualmente para cada atracción, había una cola enorme, y valían 35$/pers
(con viajes ilimitados en las atracciones). En el blog nos recomendaron coger
el bus público, porque el turístico era más caro. Pues resulta que el turístico
vendía un pase por 40$/pers que incluía el pase de las atracciones y
desplazamientos ilimitados en el bus ese. Es decir, que salía más rentable
porque, aparte de ahorrarte algo de dinero, te ahorrabas la cola.
Hicimos la cola, pagamos e hicimos otra cola para la atracción. Estuvo muy
bien. El origen era una antigua mina de carbón, y a alguien se le ocurrió
explotar la instalación después del cierre, menudo negocio! Esto está lleno de
gente!! Se podía hasta regular el asiento para disminuir o incrementar la
sensación de inclinación descendente. No había cinturones ni protecciones
porque la velocidad de descenso es realmente suave. El trayecto acaba en el
fondo del cañón, desde cogemos un teleférico para volver a subir.
Entramos en el último bus de regreso a Katoomba y allí almorzamos algo a las
17.30 mientras esperábamos el tren de dos horas hasta el centro. Yo dormí un
poco durante el trayecto.
Con buen criterio decidimos cenar antes de subir al apartamento porque nos
hubiéramos apalancado y habríamos salido tarde y todo estaría cerrado, así que
comimos unos noodles y hasta mañana.
03/01/2015. Hoy vamos a dedicar la mañana a comprar regalitos! Pillamos
nuestro último café para llevar en la cafetería italiana debajo del apartamento
y salimos hacia la tienda que habíamos visto días atrás. Sidney está en obras
desde ayer y nos cuesta un poco ubicar la tienda repitiendo el recorrido del
otro día. Estuvimos allí un buen rato y compramos detallitos para la familia =)
Después conseguimos mesa en Jamie's Italian (un restaurante del cocinero
británico Jamie Oliver), que habíamos pasado por aquí casi todos los días y
estaba a reventar. La atención y el decorado exquisito, pero para la fama que
tiene esperábamos un puntito más en los platos, estaba todo muy bueno, pero
quizás pusimos altas las expectativas.
Descansamos un poco en el apartamento, última siesta sidnyana. Esta noche hemos
quedado para cenar con Coco y Sheldon en un japonés, así que antes nos damos un
último paseo por la Opera House para grabar vídeos para la familias y para mis
amigos por el encuentro del día 5, que este año me pilla un poquito lejos XD y
nos despedimos de ese enclave mítico e inolvidable (aun cuando escribo esto
días después, el recuerdo parece un sueño surrealista. Estuvimos allí, lo
hicimos! =P )
Llegamos a las 20.05, y ya nos estaban esperando, Sheldon repite botas, pero
sus gafas también son únicas: lentes diminutas y apoyadas en el extremo de la
nariz. Tiene 52 años y cualquiera diría que no llega a las 40, es increíble!
Pedimos muchas cosas exquisitas: ostras, sashimi, tofu,...todo buenísimo, una
velada magnífica. Qué nos reímos con algunas de las historias que contaba y algunos
de los comentarios que hacía, muy expresivo. Son encantadores y lo hemos pasado
genial. Resulta que era su cumpleaños y nos invitó a la cena, no nos dejó ni
quejarnos! De hecho, no le gustaban las celebraciones, ni las tradiciones
(navidad, cumpleaños,...), se bastaba de su voluntad y su estado de ánimo para
regalar según quisiese y el día que fuese. Un personaje en peligro de
extinción.
Nos despedimos emocionados y salimos escopeteados a encontrarnos con Pablo
Brega y su novia, que llevamos intentando quedar con ellos desde que llegamos y
no ha cuadrado. He recibido un sms de él y ya me estaba esperando en el Darling
Harbour. Por fin nos vemos, tomamos un par de cañas y damos un buen paseo
poniéndonos al día. Él lleva en Australia más de año y medio y me cuenta sus
anécdotas! XD
Nos despedimos pasada la medianoche para hacer las maletas, que mañana volamos
a Ayers Rock!!
04/01/2015. Recogemos, fregamos y hacia el aeropuerto.
Con las prisas no dimos con la estación más cercana y fuimos a la siguiente. No
vamos con mucha margen, así que hay un poco de tensión jajaja y en el
aeropuerto había una cola enorme para el chek-in! Y empezamos a vacilar con la
pronunciación de "Aisroc" por si llamaban para cerrar la facturación
XD Nos toca volar separados =( ambos en pasillo, pero Marta en la fila de
delante y al otro lado del pasillo y se saca un selfie mientras ensayo mi
postura para dormir (y probablemente roncar) un ratito jajaja
domingo, 18 de enero de 2015
miércoles, 14 de enero de 2015
Primera semana en Australia =)
23/12/2014. El caramelo gigante ha resultado ser una almohada perfecta.
Hemos dormido alrededor de 5 horas (yo siempre más que Marta).
Tenemos vuelo esta tarde a Darwin, pero tenemos horas suficientes para darnos un salto por centro de Sidney! =)
Dejamos las maletas en consigna y pillamos el tren (carísimo) hacia la zona del Opera House. Llueve y eso provoca que se difumine todo el magnetismo de nuestro primer acercamiento a ese edificio legendario =(
Caminamos con intención de cruzar el puente, pero acabamos pasándolo por debajo...y según el mapa estamos a un par de calles de la calle del apartamento que tenemos reservado dentro de unos días, así que decidimos pasear por allí a la vez que buscamos un sitio para comer. Después de algún bareto llegamos a un italiano que resultó ser un acierto, lo único malo es que estarían cerrados durante nuestra estancia en la city! Qué pena.
Encontramos nuestro portal en una manzana tranquila y con algunas cafeterías. Estaremos entre dos estaciones cercanas. Tiene muy buena pinta! XD
Volvemos al aeropuerto, recogemos las maletas y cambiamos de terminal. Dormimos algo en el vuelo y vemos la peli del Capitán Phillips. No hemos cenado nada y pillo croissants para cenar y sándwiches para desayunar, que mañana madrugamos para la excursión a Kakadu National Park, para ver cocodrilos!
24/12/2014. 5.30 en pie! Llegamos a la hora al punto de encuentro, y nos dicen que habían preguntado al hotel donde teníamos la reserva en primer lugar y que pensaban que no nos presentaríamos! Pero le explique que habíamos cambiado por uno mejor y se alegran de tenernos a bordo!!
La guagua es cómoda, tiene baño y wifi!!! El conductor, Warren, es a la vez guía de la excursión y va narrando todos los puntos por los que pasamos durante el trayecto. Entre el micrófono y la pronunciación hay alguna explicación que nos perdemos.
Paramos para un café antes de Norlanguie Rock, donde hay inscripciones y pinturas aborígenes. Warren lo explica con pasión. Desde uno de los puntos del paseo por la zona se veía una meseta frondosa que se extendía hasta el horizonte.
La excursión para ver cocodrilos se hizo esperar hasta después de comer! No es temporada pero hemos podido ver 5-6, la mayoría sólo con la cabeza fuera del agua y me pareció ver uno en una orilla reposando entre árboles, pero la que manejaba el bote pasaba muy rápido por zonas que parecían propicias (frecas y libres de ramas). Fue una experiencia emocionante en un paraje espectacular!
La vuelta en la guagua se hizo algo larga. Nos pegamos una ducha y salimos a celebrar la Nochebuena!! Al final la mejor opción es el restaurante del hotel: Steak y Rissotto =)
Estamos en un hotel mejor que el que había reservado en inicio, por las fechas y porque pensaba que así nos evitaríamos problemas con la wifi y poder hablar con la familia, pero no fue así. $24,95 por un día de wifi!! Lo peor es que lo contratamos e iba horrible. Además si había algún fallo tenía yo que llamar al proveedor de internet...de risa.
25/12/2014. Navidad! Madrugamos para conectarnos y hablar con la familia. Por diferencia horaria ellos están aun cenando por Nochebuena! Yo conecto con Barto que está cenando en casa de Miki con mis tíos y primos y luego hablo también con Javi y Macucha. Marta habla con su familia que cenaban en casa de sus tíos.
Desayunamos y dormimos siesta antes del mediodía. Como estaba casi todo cerrado acabamos comiendo pizzas y coronitas por Navidad! XD Los restaurantes abiertos ofrecían "oferta de navidad" que eran todas por encima de 100$/pers.
Damos un paseo por la playa y a pesar del calor nadie se baña (debe ser por las aguavivas). De vuelta en el hotel nos bañamos en la piscina y luego nos damos los regalos, Marta me ha regalado unas gafas y ella se compro unas a juego!! :-)
También recibo regalos de Miki y Macucha, gracias! ;-)
26/12/2014. Hoy toca volar a Cairns, así que hacemos check-out y salimos a pasear antes de comer. Nos compramos sombreros australianos! Así nos cubrimos mejor de este sol de justicia! =)
Después de comer en un thailandés, recogemos las maletas y para el aeropuerto. En el vuelo nos dan de cenar y vemos Gravity.
Llegamos al hotel de Cairns algo antes de medianoche y la recepción estaba cerrada. Hay que hacer el check-in desde un teléfono. Nos acaban dando la contraseña de una caja fuerte donde están las llaves y que conseguimos abrir con ayuda de otra pareja a la que le dieron el número correcto. Sobre a mi nombre, número 72 en el sobre y en la llave. No hemos tardado tanto, pero venimos de un largo día y queremos descansar para la excursión a la Gran Barrera de Coral de mañana! :-)
Cual fue la sorpresa cuando había huéspedes dentro de la habitación!! La llave con número 72 ha abierto la puerta...esto sí que no me lo esperaba. Cabreados, cruzamos todo el complejo de vuelta hasta la zona de recepción. Extrañados por la situación piden disculpas y nos asignan otra habitación. Mañana pediremos explicaciones. Al menos aquí hay wifi gratis!
27/12/2014. Yo no he dormido bien por la tensión de anoche. Nos levantamos a las 6.15 y cerramos las maletas porque no sabemos si nos van a trasladar de habitación y pasaremos el día en la excursión. Desayunamos tostadas y antes de que nos recogieran para ir al puerto, en recepción nos piden disculpas y nos confirman que podemos quedarnos en la habitación toda la estancia.
94 y 95 son nuestros números de seguridad en el barco, harán recuento de vez en cuando para asegurarse de que estamos todos a bordo después de cada parada.
Cogemos el material (gafas, tubos y aletas) y después de zarpar recibimos un briefing inicial. Después de dos horas de navegación llegamos al primer punto de snorkeling! Hemos traído diademas de renos y el caramelo gigante para hacer un vídeo de felicitación navideña =) sin duda llamamos la atención.
INCREÍBLE el coral! Marta está encantada, se ha enamorado de 20 especies de peces distintas! Grabamos todo! Fotos y vídeos con la GoPro. Estamos en el agua más de una hora y volvemos a comer cuando somos los últimos por subir. Cambian la posición del barco y después de comer algo nos lanzamos de nuevo al agua. Nos grabamos persiguiendo unos peces azul turquesa! Lo disfrutamos mucho XD
Antes de regresar a puerto hacemos boomnetting (despliegan una red a la que tienes que agarrarte mientras ponen el barco a toda máquina, y que mantienen un tiempo hasta que caen 3 o 4, que los recogen con un bote auxiliar)! Marta y yo seguíamos aguantando en la red cuando acabó la diversión =)
La travesía de vuelta al puerto es soporífera y larga, así que nos quedamos dormidos un ratillo. Al llegar a puerto no aparece nuestra guagua y acabamos cogiendo un taxi con otra pareja que se hospedaban cerca de nuestro hotel!
Salimos a cenar un fish&chips que nos han recomendado ellos y estaba cerrado =( al final cenamos en un italiano que solo tenía servicio a domicilio.
28/12/2014. Hoy toca excursión a Cape Tribulation! Así que madrugón para desayunar y estar listo a la hora de recogida.
Nuestro guía tiene rasgos aborígenes. Muy moreno y mandíbula y pómulos muy prominentes. El trayecto es todo por la cosa y contrastan playas con verde y montañas. La primera parada es un paseo por entre el bosque tropical (no sé si eso se puede denominar selva), mediante pasarelas de madera. Vemos arañas asesinas y un "cassowery" (parecido al pavo real, pero más colorido y exótico).
El almuerzo fue tipo picnic en la playa (todo iba dentro del remolque de la guagua) y la verdad que parecía una playa paradisíaca, pero había una señal enorme previniendo de las aguavivas.
Paramos después en una fábrica de helados frutales y a continuación hicimos una excursión por un riachuelo para ver cocodrilos (esto no recordaba verlo en la descripción de la excursión XD), esta vez no vemos ninguno en ningún lado. Este ha vuelto a pasar a toda leche por las orillas, decepcionante. La última parada es un baño en el río! El agua estaba fresquita y nos divertimos un rato, sobre todo Marta mientras veía que yo me resbala debajo de la caída del agua y no podía llegar hasta el final por la fuerza de la corriente =P
De vuelta en Cairns, después de una ducha necesaria, nos fuimos a cenar ese fish&chips que se nos metió ayer en la cabeza. La zona es un paseo que hay por la playa, el Promenade, lleno de locales y restaurantes. La anécdota del día es que accidentalmente, se me volcó un cuenco con ketchup por la camisa (si llevaba camisa), la servilleta (que me salvó los pantalones por estar donde debía estar) y los pies (sí, los pies. Iba en cholas, una combinación veraniega muy cool en pleno día de los inocentes). No podría repetirlo si quisiera. Marta no puede dejar de reírse XD De vuelta en el hotel lavo las manchas y preparamos las maletas porque mañana volamos a Sidney!!!
Tenemos vuelo esta tarde a Darwin, pero tenemos horas suficientes para darnos un salto por centro de Sidney! =)
Dejamos las maletas en consigna y pillamos el tren (carísimo) hacia la zona del Opera House. Llueve y eso provoca que se difumine todo el magnetismo de nuestro primer acercamiento a ese edificio legendario =(
Caminamos con intención de cruzar el puente, pero acabamos pasándolo por debajo...y según el mapa estamos a un par de calles de la calle del apartamento que tenemos reservado dentro de unos días, así que decidimos pasear por allí a la vez que buscamos un sitio para comer. Después de algún bareto llegamos a un italiano que resultó ser un acierto, lo único malo es que estarían cerrados durante nuestra estancia en la city! Qué pena.
Encontramos nuestro portal en una manzana tranquila y con algunas cafeterías. Estaremos entre dos estaciones cercanas. Tiene muy buena pinta! XD
Volvemos al aeropuerto, recogemos las maletas y cambiamos de terminal. Dormimos algo en el vuelo y vemos la peli del Capitán Phillips. No hemos cenado nada y pillo croissants para cenar y sándwiches para desayunar, que mañana madrugamos para la excursión a Kakadu National Park, para ver cocodrilos!
24/12/2014. 5.30 en pie! Llegamos a la hora al punto de encuentro, y nos dicen que habían preguntado al hotel donde teníamos la reserva en primer lugar y que pensaban que no nos presentaríamos! Pero le explique que habíamos cambiado por uno mejor y se alegran de tenernos a bordo!!
La guagua es cómoda, tiene baño y wifi!!! El conductor, Warren, es a la vez guía de la excursión y va narrando todos los puntos por los que pasamos durante el trayecto. Entre el micrófono y la pronunciación hay alguna explicación que nos perdemos.
Paramos para un café antes de Norlanguie Rock, donde hay inscripciones y pinturas aborígenes. Warren lo explica con pasión. Desde uno de los puntos del paseo por la zona se veía una meseta frondosa que se extendía hasta el horizonte.
La excursión para ver cocodrilos se hizo esperar hasta después de comer! No es temporada pero hemos podido ver 5-6, la mayoría sólo con la cabeza fuera del agua y me pareció ver uno en una orilla reposando entre árboles, pero la que manejaba el bote pasaba muy rápido por zonas que parecían propicias (frecas y libres de ramas). Fue una experiencia emocionante en un paraje espectacular!
La vuelta en la guagua se hizo algo larga. Nos pegamos una ducha y salimos a celebrar la Nochebuena!! Al final la mejor opción es el restaurante del hotel: Steak y Rissotto =)
Estamos en un hotel mejor que el que había reservado en inicio, por las fechas y porque pensaba que así nos evitaríamos problemas con la wifi y poder hablar con la familia, pero no fue así. $24,95 por un día de wifi!! Lo peor es que lo contratamos e iba horrible. Además si había algún fallo tenía yo que llamar al proveedor de internet...de risa.
25/12/2014. Navidad! Madrugamos para conectarnos y hablar con la familia. Por diferencia horaria ellos están aun cenando por Nochebuena! Yo conecto con Barto que está cenando en casa de Miki con mis tíos y primos y luego hablo también con Javi y Macucha. Marta habla con su familia que cenaban en casa de sus tíos.
Desayunamos y dormimos siesta antes del mediodía. Como estaba casi todo cerrado acabamos comiendo pizzas y coronitas por Navidad! XD Los restaurantes abiertos ofrecían "oferta de navidad" que eran todas por encima de 100$/pers.
Damos un paseo por la playa y a pesar del calor nadie se baña (debe ser por las aguavivas). De vuelta en el hotel nos bañamos en la piscina y luego nos damos los regalos, Marta me ha regalado unas gafas y ella se compro unas a juego!! :-)
También recibo regalos de Miki y Macucha, gracias! ;-)
26/12/2014. Hoy toca volar a Cairns, así que hacemos check-out y salimos a pasear antes de comer. Nos compramos sombreros australianos! Así nos cubrimos mejor de este sol de justicia! =)
Después de comer en un thailandés, recogemos las maletas y para el aeropuerto. En el vuelo nos dan de cenar y vemos Gravity.
Llegamos al hotel de Cairns algo antes de medianoche y la recepción estaba cerrada. Hay que hacer el check-in desde un teléfono. Nos acaban dando la contraseña de una caja fuerte donde están las llaves y que conseguimos abrir con ayuda de otra pareja a la que le dieron el número correcto. Sobre a mi nombre, número 72 en el sobre y en la llave. No hemos tardado tanto, pero venimos de un largo día y queremos descansar para la excursión a la Gran Barrera de Coral de mañana! :-)
Cual fue la sorpresa cuando había huéspedes dentro de la habitación!! La llave con número 72 ha abierto la puerta...esto sí que no me lo esperaba. Cabreados, cruzamos todo el complejo de vuelta hasta la zona de recepción. Extrañados por la situación piden disculpas y nos asignan otra habitación. Mañana pediremos explicaciones. Al menos aquí hay wifi gratis!
27/12/2014. Yo no he dormido bien por la tensión de anoche. Nos levantamos a las 6.15 y cerramos las maletas porque no sabemos si nos van a trasladar de habitación y pasaremos el día en la excursión. Desayunamos tostadas y antes de que nos recogieran para ir al puerto, en recepción nos piden disculpas y nos confirman que podemos quedarnos en la habitación toda la estancia.
94 y 95 son nuestros números de seguridad en el barco, harán recuento de vez en cuando para asegurarse de que estamos todos a bordo después de cada parada.
Cogemos el material (gafas, tubos y aletas) y después de zarpar recibimos un briefing inicial. Después de dos horas de navegación llegamos al primer punto de snorkeling! Hemos traído diademas de renos y el caramelo gigante para hacer un vídeo de felicitación navideña =) sin duda llamamos la atención.
INCREÍBLE el coral! Marta está encantada, se ha enamorado de 20 especies de peces distintas! Grabamos todo! Fotos y vídeos con la GoPro. Estamos en el agua más de una hora y volvemos a comer cuando somos los últimos por subir. Cambian la posición del barco y después de comer algo nos lanzamos de nuevo al agua. Nos grabamos persiguiendo unos peces azul turquesa! Lo disfrutamos mucho XD
Antes de regresar a puerto hacemos boomnetting (despliegan una red a la que tienes que agarrarte mientras ponen el barco a toda máquina, y que mantienen un tiempo hasta que caen 3 o 4, que los recogen con un bote auxiliar)! Marta y yo seguíamos aguantando en la red cuando acabó la diversión =)
La travesía de vuelta al puerto es soporífera y larga, así que nos quedamos dormidos un ratillo. Al llegar a puerto no aparece nuestra guagua y acabamos cogiendo un taxi con otra pareja que se hospedaban cerca de nuestro hotel!
Salimos a cenar un fish&chips que nos han recomendado ellos y estaba cerrado =( al final cenamos en un italiano que solo tenía servicio a domicilio.
28/12/2014. Hoy toca excursión a Cape Tribulation! Así que madrugón para desayunar y estar listo a la hora de recogida.
Nuestro guía tiene rasgos aborígenes. Muy moreno y mandíbula y pómulos muy prominentes. El trayecto es todo por la cosa y contrastan playas con verde y montañas. La primera parada es un paseo por entre el bosque tropical (no sé si eso se puede denominar selva), mediante pasarelas de madera. Vemos arañas asesinas y un "cassowery" (parecido al pavo real, pero más colorido y exótico).
El almuerzo fue tipo picnic en la playa (todo iba dentro del remolque de la guagua) y la verdad que parecía una playa paradisíaca, pero había una señal enorme previniendo de las aguavivas.
Paramos después en una fábrica de helados frutales y a continuación hicimos una excursión por un riachuelo para ver cocodrilos (esto no recordaba verlo en la descripción de la excursión XD), esta vez no vemos ninguno en ningún lado. Este ha vuelto a pasar a toda leche por las orillas, decepcionante. La última parada es un baño en el río! El agua estaba fresquita y nos divertimos un rato, sobre todo Marta mientras veía que yo me resbala debajo de la caída del agua y no podía llegar hasta el final por la fuerza de la corriente =P
De vuelta en Cairns, después de una ducha necesaria, nos fuimos a cenar ese fish&chips que se nos metió ayer en la cabeza. La zona es un paseo que hay por la playa, el Promenade, lleno de locales y restaurantes. La anécdota del día es que accidentalmente, se me volcó un cuenco con ketchup por la camisa (si llevaba camisa), la servilleta (que me salvó los pantalones por estar donde debía estar) y los pies (sí, los pies. Iba en cholas, una combinación veraniega muy cool en pleno día de los inocentes). No podría repetirlo si quisiera. Marta no puede dejar de reírse XD De vuelta en el hotel lavo las manchas y preparamos las maletas porque mañana volamos a Sidney!!!
martes, 13 de enero de 2015
2 meses de viaje
El día 13/12/2014 hizo 2 meses que abandoné España y aterricé en Egipto.
Después de dos meses han pasado un sinfín de anécdotas y se han creado muchos
nuevos recuerdos. Haré un repaso de este segundo mes y comparativa con el
primero.
Lo que más me ha sorprendido de cada país
Egipto: lo afable que es la gente que no quiere venderte nada, todos quieren ser tu amigo y hacer tu estancia inolvidable para que te queden ganas de repetir.
Jordania: el desfiladero de Petra.
Israel (solo Jerusalem): la coexistencia de 4 culturas en un espacio tan reducido como es la Ciudad Vieja.
Turquía: el vuelo en globo por la Capadoccia, a pesar de estar nublado, volaron casi 100 globos al unísono sobre ese paraje único. Imprescindible.
India: Gadsisar Lake, en Jaisalmer. Me transportó a otra época, mágico. También me quedo con el ambiente que se vive en Calcuta con los demás voluntarios.
Lo más me ha disgustado de cada país
Egipto: lo pesados que son los que intentan verderte un servicio, siempre intentan jugártela y las ofertas iniciales no incluyen algunos cargos adicionales. Dos grandes cabreaos y discusiones con algún impresentable.
Jordania: el servicio público no tiene horarios, la guagua sale cuando se llene...asi que varias veces tuve que esperar más de una hora para salir hacia mi destino.
Israel: los exhaustivos controles de seguridad en la frontera y aeropuertos. Me rompieron el candado después de facturar en Tel Aviv con destino Estambul.
Turquía: Que en algunos sitios históricos te cobren por todo, y separadamente. Ya la entrada al Palacio Dolmabaçhe es cara, encima te cobran dentro extras por entrar a otros rincones. Igual que en el Palacio Topkapi.
India: Las agencias de viaje. No hay ningún estándar y cada una intenta sacarte el máximo posible. Me estafaron.
Alojamientos
Grandes contrastes entre el Abraham Hostel de Jerusalem (en el top5 mundial de hostelworld.com) y el New Abu Simbel de Aswan (donde había un gusano en un baño sin cortina, sin papel, sin jabón; bastante dudosa la limpieza de las mantas y mucho ruido de la calle y desayuno deplorable "será esto comida?"; me fui a la primera noche)
El Turquía tuve buenos alojamientos, siempre en dormitorios compartidos.
En India hubo de todo, ducharme con baldes de agua y dormir notando las tablas era algo habitual.
Comidas y bebidas
Salvo un día, siempre me he lavado los dientes con agua del grifo y he bebido té en la mayoría de sitios donde me lo han ofertado. He comido todos los tipos de comidas típicos y locales, ensaladas, falafel, humus, full, döner, testi,...los zumos de granada muy buenos. En un mes solo he tomado 3 cervezas, el alcohol aquí es muy caro, y no vale la pena perder un día de resaca XD
En India sí que he controlado lo de lavarme los dientes con agua embotellada y he probado comida callejera sin problemas. La comida aquí es en gran medida vegetariana, pero con muchas especias.
Gente
He conocido gente de casi todas partes. Gran presencia de alemanes, americanos y australianos. Voluntarios británicos en hostels, algún español en momentos puntuales. Un chileno y unos argentinos. El primer iraní lo conocí en Estambul, compatíamos habitación y apestaba como pocos en mi vida, y el pobre solo comía comida basura y decía que quería ir a UK, good luck my friend. He hecho algunos buenos contactos de Singapur y Australia. Y no puedo dejar de mencionar a Ihab, mi gran amigo egipcio y mejor anfitrión, que me recibió mi primera semana en Egipto; quedo en deuda con él. Y también mencionar a Mo, mi host jordano en Amman; fue mi primera experiencia en couchsurfing y fue inmejorable. Gracias a ambos.
En India, conocí a un chico de Hong Kong en Jaisalmer, coincidí con dos mejicanas en Pushkar y con 4 madrileños en Varanasi, pero sobre todo me quedo con los voluntarios con los que compartí mi semana en Calcuta.
Idiomas
Me he quedado abrumado por el conocimiento del inglés generalizado en estos países y el dominio de alemanes y nórdicos. Me llegó a preguntar un libanés "como es que hablas inglés siendo español?" me sentí un poco avergonzado. Y escuchar a algún español que me he cruzado hablando "inglés" me hace pensar que yo también tengo que mejorar mucho aún.
Moneda
Pocos problemas con las monedas. Lo único es que todas las monedas con las que te quedes al cambiar de país, no sirven de nada y sólo son más peso para tu viaje. Yo siempre las gasto en el aeropuerto antes de irme y pago el resto de la cuenta con tarjeta de crédito.
Transporte
En Egipto conducen como el culo, confirmado. En India me he encontrado menos densidad de tráfico y respeto por las señales, aunque sea poco es más que en Egipto. En Jordania, Israel y Turquía la circulación es mucho mejor. Eso sí, he llegado a la conclusión de que un egipcio o un indio puede conducir en cualquier parte del mundo sin problemas. Es una pasada cuantas furgonetas y rancheras hay en Egipto.
En India los coches son antiquísimos, viajan más del doble de pasajeros normales en muchos casos...por no hablar del "camión" o del tuctuc escolar jajaja
Lo que más me ha sorprendido de cada país
Egipto: lo afable que es la gente que no quiere venderte nada, todos quieren ser tu amigo y hacer tu estancia inolvidable para que te queden ganas de repetir.
Jordania: el desfiladero de Petra.
Israel (solo Jerusalem): la coexistencia de 4 culturas en un espacio tan reducido como es la Ciudad Vieja.
Turquía: el vuelo en globo por la Capadoccia, a pesar de estar nublado, volaron casi 100 globos al unísono sobre ese paraje único. Imprescindible.
India: Gadsisar Lake, en Jaisalmer. Me transportó a otra época, mágico. También me quedo con el ambiente que se vive en Calcuta con los demás voluntarios.
Lo más me ha disgustado de cada país
Egipto: lo pesados que son los que intentan verderte un servicio, siempre intentan jugártela y las ofertas iniciales no incluyen algunos cargos adicionales. Dos grandes cabreaos y discusiones con algún impresentable.
Jordania: el servicio público no tiene horarios, la guagua sale cuando se llene...asi que varias veces tuve que esperar más de una hora para salir hacia mi destino.
Israel: los exhaustivos controles de seguridad en la frontera y aeropuertos. Me rompieron el candado después de facturar en Tel Aviv con destino Estambul.
Turquía: Que en algunos sitios históricos te cobren por todo, y separadamente. Ya la entrada al Palacio Dolmabaçhe es cara, encima te cobran dentro extras por entrar a otros rincones. Igual que en el Palacio Topkapi.
India: Las agencias de viaje. No hay ningún estándar y cada una intenta sacarte el máximo posible. Me estafaron.
Alojamientos
Grandes contrastes entre el Abraham Hostel de Jerusalem (en el top5 mundial de hostelworld.com) y el New Abu Simbel de Aswan (donde había un gusano en un baño sin cortina, sin papel, sin jabón; bastante dudosa la limpieza de las mantas y mucho ruido de la calle y desayuno deplorable "será esto comida?"; me fui a la primera noche)
El Turquía tuve buenos alojamientos, siempre en dormitorios compartidos.
En India hubo de todo, ducharme con baldes de agua y dormir notando las tablas era algo habitual.
Comidas y bebidas
Salvo un día, siempre me he lavado los dientes con agua del grifo y he bebido té en la mayoría de sitios donde me lo han ofertado. He comido todos los tipos de comidas típicos y locales, ensaladas, falafel, humus, full, döner, testi,...los zumos de granada muy buenos. En un mes solo he tomado 3 cervezas, el alcohol aquí es muy caro, y no vale la pena perder un día de resaca XD
En India sí que he controlado lo de lavarme los dientes con agua embotellada y he probado comida callejera sin problemas. La comida aquí es en gran medida vegetariana, pero con muchas especias.
Gente
He conocido gente de casi todas partes. Gran presencia de alemanes, americanos y australianos. Voluntarios británicos en hostels, algún español en momentos puntuales. Un chileno y unos argentinos. El primer iraní lo conocí en Estambul, compatíamos habitación y apestaba como pocos en mi vida, y el pobre solo comía comida basura y decía que quería ir a UK, good luck my friend. He hecho algunos buenos contactos de Singapur y Australia. Y no puedo dejar de mencionar a Ihab, mi gran amigo egipcio y mejor anfitrión, que me recibió mi primera semana en Egipto; quedo en deuda con él. Y también mencionar a Mo, mi host jordano en Amman; fue mi primera experiencia en couchsurfing y fue inmejorable. Gracias a ambos.
En India, conocí a un chico de Hong Kong en Jaisalmer, coincidí con dos mejicanas en Pushkar y con 4 madrileños en Varanasi, pero sobre todo me quedo con los voluntarios con los que compartí mi semana en Calcuta.
Idiomas
Me he quedado abrumado por el conocimiento del inglés generalizado en estos países y el dominio de alemanes y nórdicos. Me llegó a preguntar un libanés "como es que hablas inglés siendo español?" me sentí un poco avergonzado. Y escuchar a algún español que me he cruzado hablando "inglés" me hace pensar que yo también tengo que mejorar mucho aún.
Moneda
Pocos problemas con las monedas. Lo único es que todas las monedas con las que te quedes al cambiar de país, no sirven de nada y sólo son más peso para tu viaje. Yo siempre las gasto en el aeropuerto antes de irme y pago el resto de la cuenta con tarjeta de crédito.
Transporte
En Egipto conducen como el culo, confirmado. En India me he encontrado menos densidad de tráfico y respeto por las señales, aunque sea poco es más que en Egipto. En Jordania, Israel y Turquía la circulación es mucho mejor. Eso sí, he llegado a la conclusión de que un egipcio o un indio puede conducir en cualquier parte del mundo sin problemas. Es una pasada cuantas furgonetas y rancheras hay en Egipto.
En India los coches son antiquísimos, viajan más del doble de pasajeros normales en muchos casos...por no hablar del "camión" o del tuctuc escolar jajaja
Suscribirse a:
Entradas (Atom)