28/02/2015. Llego a Brisbane sin problemas. Como aquí son 3 horas menos es como si el vuelo hubiese durado sólo una hora. Cojo un shuttle para llegar al hostal por 20$. El trayecto es más largo de lo que pensaba, pero me deja en la puerta y hago el chek-in sin problemas. Me instalo en una habitación compartida de 4 literas dispuesto a dormir y al poco aparecen otros huéspedes y me dicen que ellos han reservado la habitación entera para su grupo y que debe ser un error...genial, más errores de habitaciones en Australia! A punto estuve de darme una ducha en su habitación!! jajaja me visto y bajo a que me asignen una habitación nueva. SMS para Miguel, a quien veré mañana, y para Marta.
01/03/2015. Hace mucho calor en Brisbane!! He quedado a las 10 con Miguel en su casa, así que me pongo el despertador a las 8.00 para ducharme, cambiarme y desayunar algo en algún lado con tranquilidad. Sin embargo cuando voy a salir, veo que el móvil marca las 8.00...??? Había cambiado mal la hora del reloj de pulsera y me he levantado a las 7.00!!
Pido un mapa en recepción, y confirmo que la casa de Miguel no está lejos, de camino encuentro una cafetería con wifi y allí hago skype con Marta mientras desayuno.
Un amigo de la infancia, de Las Palmas al que me encuentro en Brisbane, manda cojones. Resulta que mientras yo estaba en Nueva Zelanda él se vino para acá con la novia, Paola, a un curso de inglés. Y aquí estamos!
El piso es auténtico: porche, construcción de madera y un amplio jardín en la parte de atrás!
Después de ponernos al día y hablar un rato, salimos a dar un paseo por el río hasta el centro de la ciudad, hora y media aproximadamente. Un paseo muy bonito, pero con mucho calor!
En el centro pasamos por delante de la academia de inglés de ellos y Paola se compra algo de comer porque tiene que trabajar temprano esta tarde. Nosotros volvemos al piso caminando, con la consecuente sudada, en gran parte por cargar con la mochila pequeña.
Miguel prepara unos macarrones buenísimos y sobre las 16 nos despedimos, que él también se iba a trabajar. Ambos trabajan esta tarde en un festival de música.
Me echo una siesta y leo por la tarde. Resulta que se me pasó el cierre del supermercado hoy domingo, 18.00, así que compro un bocata del subway para cenar.
02/03/2015. Hoy me acerco al super en ayunas y compro el desayuno de los próximos días. Hoy Miguel, Paola y yo compramos algo en el supermercado cerca de su casa y preparamos unos snitzel (filetes de pollo empanados) y una ensalada. Me han dado a probar el vegemite y es algo asqueroso!! Es como un concentrado de miel con hierbas que sabe fatal!!
Hemos decidido alquilar un coche para ir mañana a Byron Bay! Lo alquilamos a mi nombre ya que yo tengo el carnet internacional de conducir.
Esta tarde, ellos tienen clase de inglés, así que yo vuelvo al hostal: siesta, lectura, bañito en la piscina y conexión wifi XD
03/03/2015. Hoy madrugo un poco, reservamos el coche de alquiler y la recogida es a las 8.30 en el centro. He quedado con Miguel y Paola en su casa a las 7.30 y desde allí pillamos una guagua. Nos dan un coche automático aunque según la reserva era manual, mejor así. Coche pequeño, pero funcional. Volvemos por el piso para recoger la crema del sol y salimos de la ciudad. Son unas dos horas de coche y paramos a mitad de camino para ir al baño y comprar para hacernos unos sándwiches en la playa.
A las 12 llegamos a Byron Bay y nos damos un primer bañito antes de prepararnos los primeros emparedados. El agua está buenísima y muy clara. La playa me recuerda mucho a Cádiz.
Hacemos visita al faro, muy bonito, y cambiamos a otra playa para darnos un par de baños más =)
Emprendemos el regreso sobre las 17 y Miguel y Paola se quedan dormidos parte del trayecto. Yo puse el limitador de velocidad y solo tenía que manejar el volante, comodísimo!
De vuelta en Brisbane, sobre las 19.30, paramos en un super para comprar algo de cena. Miguel nos deleita con un arroz con verduras y pollo muy sabroso!
Hemos decidido madrugar mañana antes de devolver el coche para acercarnos a ver canguros al amanecer XD
04/03/2015. 06.00 en pie!! Sin desayunar recojo a Miguel y nos vamos a Wacol, una zona donde hay un campo de golf donde se pueden ver muchos canguros salvajes. Es increíble ver como los australianos juegan al golf con los canguros alrededor como si tal cosa, es curioso el contraste de lo cotidiano de ellos frente a lo interesante que es para mí la presencia de los canguros aquí! He visto a una madre saltando con una cría en su bolsa, adorable!!
De vuelta al centro pillamos caravana y devolvemos el coche con un poco de retraso. Miguel tiene examen de inglés esta tarde y no me gustaría que dejase de repasar por mí, así que nos despedimos y me vuelvo al hostal. Desayuno, sí son las 9.00, y hablo con Marta por skype. Leo, duermo siesta y me pego un bañito en la piscina antes de comer para desperezarme, sin preocupaciones jajaja
Hamburguesa y helado del Baskin31Robins! De vuelta en el hostal juego un poco a la Play Station con otros huéspedes y escribo en el diario.
Ceno en casa de Miguel nuevamente para despedirnos. El examen parece que les salió bien a los dos.
Han sido unos días muy agradables y se agradece ver gente conocida en este lado del mundo =)
05/03/2015. Me levanto a las 06.30 porque reservé el shutlle hacia el aeropuerto a las 8.40, hoy vuelo con Etihad Airlines desde Brisbane a Munich en 3 tramos, paramos en Singapur y Abu Dhabi. Con el efectivo australiano que me sobra me compro un zumo en la zona de embarque en Brisbane. En el primer vuelo, asientos 2-4-2, yo voy en la sección del medio pegado al pasillo pero con el asiento de mi lado libre! Veo casi 3 películas y hay tanto servicio a bordo que siempre que quería ir al baño había un carrito en el pasillo.
Hicimos escala en Singapur y cuando embarcábamos de nuevo se me cruzó delante una señora de europa del este que apestaba tanto sudor que sentí lástima por el pobre que la tuviera al lado en el avión...275 plazas de turista y me toca al lado de ella!!! Yo repetía sitio y esta mujer ocupaba la butaca que había estado vacía en el vuelo anterior...pero sobraba ahora una butaca al otro lado del pasillo y convencí a esta y a otra señora para que se rodaran y volviera yo a tener la de mi lado libre y tener más espacio para que se dispersase el olor! =P Vi dos películas y dormí más de 4 horas.
En el último vuelo conseguí dormir un par de horas más.
06/03/2015. Al llegar a Munich cogí el metro para ir al centro. Me costó encontrar la salida correcta de la estación central, la que quedaba mejor para llegar a mi hostal que estaba muy cerca de la estación. Hace frío, pero escapo con mis capas de ropa. Pude hacer check-in sobre la marcha a pesar de llegar a las 07.00, había pagado la noche anterior por si llegaba muy cansado esta mañana y no tener que estar esperando hasta el mediodía =P
Aproveché que ofrecían desayuno buffet por 5€ e hice acopio de fuerzas para salir a hacer el tour gratuito a las 10.30, para así aprovechar al máximo mi estancia en la ciudad. El guía cuenta historias muy interesantes y al acabar me voy con él a comer a un sitio típico y tomo spätzle!
Justo después de comer quedo con Paco para dar una vuelta y tomar unas cervezas, pero se me cierran los ojos, estoy destrozado! Me duermo a las 20.00...
07/03/2015. A las 06.00 me despierto. Desayuno y hago lavadoras. Quedo para comer con Paco y unos amigos suyos, y pruebo unos snitzels gigantes!! Después nos vamos a la fábrica de Paulaner porque allí hay un festival de cerveza este fin de semana, menudo ambientazo! XD Tod@s con trajes típicos bavieros, tomamos cervezas de litro subidos en unos bancos de madera mientras hay música en directo.
Todo acaba sobre las 10.30 y a las 12.00 ya estoy de vuelta en el hostal metido en la cama. Lo he pasado genial =)
08/03/2015. Tengo un mensaje de Paco para desayunar juntos hoy! Él siguió la fiesta y aparece a las 8.00 en mi hotel de empatada con el "lederhose" (traje típico baviero), para desayunar conmigo, qué crack!!
Me cuenta como ha transcurrido su noche mientras desayunamos embutidos, yogurt, cereales, huevos revueltos,...nos despedimos sobre las 9.30 y yo vuelvo a la habitación para ducharme y recoger. Hoy voy en tren a Nürnberg para ver a mi amigo Dani Falero! =)
El tren tarda unas dos horas y llego sobre las 13.00, me recoge Dani en la estación y vamos a su piso a dejar mi equipaje. Por fin conozco a Abenchara, su novia!! XD Viven en un piso monísimo y bastante grande. Dada la hora, decidimos comer en el piso y salir por la tarde.
Hemos ido los 3 a la parte alta de la ciudad antigua y entramos en la fortaleza, desde donde hay excelentes vistas de la ciudad. Dani me cuenta un poco de historia mientras paseamos.
Por la tarde quedamos con un amigo suyo para tomar una cerveza y pasamos un rato muy agradable.
09/03/2015. Hoy toca visitar la zona sur, donde Hitler proyectó unas mega construcciones para promoción de su partido. Es increíble lo enorme que pretendía que fuera el proyecto original.
Paseamos entre grandes extensiones y volvemos al centro para almorzar con Abenchara, que estuvo esta mañana trabajando. Probamos algo de comida típica, aunque Dani pregunta por un plato típico que quería que yo probase, pero no lo sirven aquí =(
De sobremesa tomamos un café al solecito en una plaza, y están las calles llenas, según parece es el primer día de sol desde Octubre...
Me encuentro algo débil, así que de vuelta en el piso me echo una siesta bien abrigado! Al despertar Abenchara había hecho un paté casero buenísimo para cenar! XD
10/03/2015. Hoy pasamos la mañana en casa, salgo a media mañana para la estación, que hoy vuelvo a Munich para volar por la tarde de vuelta a Madrid!! Me despido de Abenchara y Dani me acompaña a la estación, donde nos despedimos también. Al llegar a Munich como un McDonalds en la estación central antes de irme al aeropuerto. Estoy malo, lo siento. Me costó más de la cuenta llegar al aeropuerto, porque hoy había un trasbordo no programado o algo así. Facturo y me asignan salida de emergencias.
James me recoge en Madrid, he vuelto a España!! Cenamos en el VIPS de Gran Vía, como en los viejos tiempos! =) y luego nos acercamos a saludar a Edu a su piso y acabamos tomando algo en el Penta...me acuesto a las 03.00!!
11/03/2015. Me levanto con bastante dolor de garganta y afónico =( Salvo para comprar algo de desayuno no salgo del piso por la mañana. Quedo para comer con Marina Junquera por la zona del Bernabéu, cerca de su trabajo, y pasamos un rato muy agradable!
Por la tarde, habiendo descansado otro poco, voy con Jaime y Edu al Casino, también como los viejos tiempos (parecemos ludópatas, lo sé)! Acabamos pasando casi 3 horas sentados en una mesa de poker caribeño y no perdí nada, conseguí irme sin pérdidas =) Total que se ha hecho tardísimo, casi las 24.00 y no he comido nada desde el mediodía, me siento muy débil...y de mal humor jajaja acabamos repitiendo VIPS =)
12/03/2015. Hoy vuelvo a almorzar con Marina y me echo un poco de siesta. Por la noche hemos quedado en casa de Edu para tomar unas pizzas, pero he quedado un poco antes para tomar algo con mi primo Carlos, que está aquí en Madrid también. Nos ponemos al día y pasamos un rato agradable. Con Edu, Jaime y Manu, acabamos pasando un rato muy agradable y la cosa se alargo hasta las 02.00. Yo me recojo que mañana llega Marta!! XD
Wintering The World
Un proyecto de Viajes. Conocer otras culturas, idiomas e ideologías.
viernes, 29 de mayo de 2015
miércoles, 27 de mayo de 2015
4 meses de viaje
El día 13/02/2015 se cumplen 4 meses desde que abandoné España y aterricé en Egipto.
Después de 4 meses han pasado un sinfín de anécdotas y se han creado muchos
nuevos recuerdos. Haré un repaso de este cuarto mes y comparativa con los anteriores.
Lo que más me ha sorprendido de cada país
Egipto: lo afable que es la gente que no quiere venderte nada, todos quieren ser tu amigo y hacer tu estancia inolvidable para que te queden ganas de repetir.
Jordania: el desfiladero de Petra.
Israel (solo Jerusalem): la coexistencia de 4 culturas en un espacio tan reducido como es la Ciudad Vieja.
Turquía: el vuelo en globo por la Capadoccia, a pesar de estar nublado, volaron casi 100 globos al unísono sobre ese paraje único. Imprescindible.
India: Gadsisar Lake, en Jaisalmer. Me transportó a otra época, mágico. También me quedo con el ambiente que se vive en Calcuta con los demás voluntarios.
Dubai: Lo moderno que era todo, aseo gratuito y tan bueno como un 5* en el metro, el centro comercial más grande del mundo,...y que me plancharan hasta la mochila por 13€!!
Singapur: Lo limpio y ordenado que están todos los rincones del país!
Australia: La bahía de Sidney, un sueño cumplido.
Nueva Zelanda: Los paisajes y el respeto por la naturaleza en este país. Llegar a una playa desierta espectacular y tener un encuentro con focas salvajes, brutal!
Lo más me ha disgustado de cada país
Egipto: lo pesados que son los que intentan verderte un servicio, siempre intentan jugártela y las ofertas iniciales no incluyen algunos cargos adicionales. Dos grandes cabreaos y discusiones con algún impresentable.
Jordania: el servicio público no tiene horarios, la guagua sale cuando se llene...asi que varias veces tuve que esperar más de una hora para salir hacia mi destino.
Israel: los exhaustivos controles de seguridad en la frontera y aeropuertos. Me rompieron el candado después de facturar en Tel Aviv con destino Estambul.
Turquía: Que en algunos sitios históricos te cobren por todo, y separadamente. Ya la entrada al Palacio Dolmabaçhe es cara, encima te cobran dentro extras por entrar a otros rincones. Igual que en el Palacio Topkapi.
India: Las agencias de viaje. No hay ningún estándar y cada una intenta sacarte el máximo posible. Me estafaron.
Dubai: Cómo me dejaron la barba arreglada en una barbería, parecía un árabe más =P
Singapur: Me disgustó visitar Little India justo después de haber estado en la auténtica India, nada que ver.
Australia: En 2 ocasiones, en Cairns y Melbourne, tuvimos problemas con los alojamientos: Uno estaba cerrado y no hubo aviso previo a la llegada y en otro nos dieron las llaves de una habitación ocupada casi a medianoche. Que las WIFIs eran de pago en casi todas partes!! Me parece mentira que India sea mucho más avanzada que Australia en ese sentido.
Nueva Zelanda: Hasta 2 veces tuve que parar para reparar la furgoneta que conseguí, me hizo perder algunos días de ruta. De resto, nada.
Alojamientos
Grandes contrastes entre el Abraham Hostel de Jerusalem (en el top5 mundial de hostelworld.com) y el New Abu Simbel de Aswan (donde había un gusano en un baño sin cortina, sin papel, sin jabón; bastante dudosa la limpieza de las mantas y mucho ruido de la calle y desayuno deplorable "será esto comida?"; me fui a la primera noche)
El Turquía tuve buenos alojamientos, siempre en dormitorios compartidos.
En India hubo de todo, ducharme con baldes de agua y dormir notando las tablas era algo habitual.
En Singapur y Dubai, muy confortable.
En Australia tuvimos problemas en dos moteles, pero el descanso después de resueltas esas situaciones, fue bueno
La mayoría de mi estancia en Nueva Zelanda, dormí en la furgoneta, donde se dormía dpm, de resto hostales normalitos, de los más baratos...
Comidas y bebidas
Salvo un día, siempre me he lavado los dientes con agua del grifo y he bebido té en la mayoría de sitios donde me lo han ofertado. He comido todos los tipos de comidas típicos y locales, ensaladas, falafel, humus, full, döner, testi,...los zumos de granada muy buenos. En un mes solo he tomado 3 cervezas, el alcohol aquí es muy caro, y no vale la pena perder un día de resaca XD
En India sí que he controlado lo de lavarme los dientes con agua embotellada y he probado comida callejera sin problemas. La comida aquí es en gran medida vegetariana, pero con muchas especias.
Dubai y Singapur, son ciudades con amplia influencia extranjera, así que no habría nada que destacar.
Australia al haber sido colonia inglesa, tiene como plato típico el fish&chips jajaja pero sí que comimos de todo sin ningún problema.
En Nueva Zelanda, ídem.
Gente
He conocido gente de casi todas partes. Gran presencia de alemanes, americanos y australianos. Voluntarios británicos en hostels, algún español en momentos puntuales. Un chileno y unos argentinos. El primer iraní lo conocí en Estambul, compatíamos habitación y apestaba como pocos en mi vida, y el pobre solo comía comida basura y decía que quería ir a UK, good luck my friend. He hecho algunos buenos contactos de Singapur y Australia. Y no puedo dejar de mencionar a Ihab, mi gran amigo egipcio y mejor anfitrión, que me recibió mi primera semana en Egipto; quedo en deuda con él. Y también mencionar a Mo, mi host jordano en Amman; fue mi primera experiencia en couchsurfing y fue inmejorable. Gracias a ambos.
En India, conocí a un chico de Hong Kong en Jaisalmer, coincidí con dos mejicanas en Pushkar y con 4 madrileños en Varanasi, pero sobre todo me quedo con los voluntarios con los que compartí mi semana en Calcuta.
Dubai y Singapur, son ciudades muy cosmopolitas y correctas, no estuvimos mucho tiempo allí como para valorar a su gente.
En Australia, al menos en el sector servicio, son muy amables, nunca vi malas caras y son muy atentos. Y por supuesto, Coco y Sheldon, en un pedestal.
En Nueva Zelanda conocí a Yanina (aunque la había conocido brevemente en Jordania) y ella me presento a Manu, un personaje en peligro de extinción y del que uno no se olvida en muchos años. Coincidí unos días con Rosa, de Las Palmas. Los 4 pasamos algunos días y momentos muy divertidos. De resto, muchos extranjeros pasando también un año por estas tierras.
Salud
En Turquía pillé gripe después de mi vuelo en globo por la Capadoccia.
En India tuve un aviso de diarrea un día de excursión en Jeep y paseo por el desierto en camello, pero sí que me dio fuerte un pisto manchego que probé en Calcuta (Sí, manda cojones! Lo probé en un sitio donde llevaba comienda varios días y había probado ya la tortilla por ejemplo).
Idiomas
Me he quedado abrumado por el conocimiento del inglés generalizado en estos países y el dominio de alemanes y nórdicos. Me llegó a preguntar un libanés "como es que hablas inglés siendo español?" me sentí un poco avergonzado. Y escuchar a algún español que me he cruzado hablando "inglés" me hace pensar que yo también tengo que mejorar mucho aún.
En Australia y Nueva Zelanda nos hemos encontrado con algún problemas iniciales de entendimiento por el acento de los locales, que cambiaba según qué ciudad.
Moneda
Pocos problemas con las monedas. Lo único es que todas las monedas con las que te quedes al cambiar de país, no sirven de nada y sólo son más peso para tu viaje. Yo siempre las gasto en el aeropuerto antes de irme y pago el resto de la cuenta con tarjeta de crédito.
Transporte
En Egipto conducen como el culo, confirmado. En India me he encontrado menos densidad de tráfico y respeto por las señales, aunque sea poco es más que en Egipto. En Jordania, Israel y Turquía la circulación es mucho mejor. Eso sí, he llegado a la conclusión de que un egipcio o un indio puede conducir en cualquier parte del mundo sin problemas. Es una pasada cuantas furgonetas y rancheras hay en Egipto.
En India los coches son antiquísimos, viajan más del doble de pasajeros normales en muchos casos...por no hablar del "camión" o del tuctuc escolar jajaja
En Australia hemos alquilado coche en Ayers Rock y Melbourne. Coches automáticos y me he estrenado conduciendo por la izquierda! Sin problema, después de unos minutos, te acostumbras.
En Nueva Zelanda ha sido un sueño recorrerme el país en furgoneta, algo que hacer en esta vida.
Seguridad
Muchos me preguntan sobre este aspecto. En ningún momento, he temido por mi seguridad ni mi integridad física. Otra cosa puede ser que haya hecho el loco en alguna caminata o excursión. Pero nunca me he sentido especialmente violentado, ni me han atracado y no me han robado ninguna de mis cosas. He de decir, que ni siquiera he estrenado la riñonera portadocumentos típica para llevar debajo de la camiseta, no lo he sentido necesario. Respeto y sentido común. No iba por zonas desconocidas y poco iluminadas después de las 21.00 en Egipto o India. Cierto es que quizás sea por como soy yo y cómo afronto enfrentarme a cosas nuevas y viajar solo. Puede que para otra persona, situaciones que yo he vivido le supongan más tensión o incomodidad.
Destacar que en Jerusalem había demasiada presencia de armas, cada militar lleva su arma en todo momento, este o no de servicio. Israel es probablemente uno de los países más amenazados del mundo.
En Australia y Nueva Zelanda, podía irme al baño en un restaurante o camping y dejar todo (móvil, tablet, cuaderno,...) encima de la mesa y al volver estaba todo en su sitio.
Lo que más me ha sorprendido de cada país
Egipto: lo afable que es la gente que no quiere venderte nada, todos quieren ser tu amigo y hacer tu estancia inolvidable para que te queden ganas de repetir.
Jordania: el desfiladero de Petra.
Israel (solo Jerusalem): la coexistencia de 4 culturas en un espacio tan reducido como es la Ciudad Vieja.
Turquía: el vuelo en globo por la Capadoccia, a pesar de estar nublado, volaron casi 100 globos al unísono sobre ese paraje único. Imprescindible.
India: Gadsisar Lake, en Jaisalmer. Me transportó a otra época, mágico. También me quedo con el ambiente que se vive en Calcuta con los demás voluntarios.
Dubai: Lo moderno que era todo, aseo gratuito y tan bueno como un 5* en el metro, el centro comercial más grande del mundo,...y que me plancharan hasta la mochila por 13€!!
Singapur: Lo limpio y ordenado que están todos los rincones del país!
Australia: La bahía de Sidney, un sueño cumplido.
Nueva Zelanda: Los paisajes y el respeto por la naturaleza en este país. Llegar a una playa desierta espectacular y tener un encuentro con focas salvajes, brutal!
Lo más me ha disgustado de cada país
Egipto: lo pesados que son los que intentan verderte un servicio, siempre intentan jugártela y las ofertas iniciales no incluyen algunos cargos adicionales. Dos grandes cabreaos y discusiones con algún impresentable.
Jordania: el servicio público no tiene horarios, la guagua sale cuando se llene...asi que varias veces tuve que esperar más de una hora para salir hacia mi destino.
Israel: los exhaustivos controles de seguridad en la frontera y aeropuertos. Me rompieron el candado después de facturar en Tel Aviv con destino Estambul.
Turquía: Que en algunos sitios históricos te cobren por todo, y separadamente. Ya la entrada al Palacio Dolmabaçhe es cara, encima te cobran dentro extras por entrar a otros rincones. Igual que en el Palacio Topkapi.
India: Las agencias de viaje. No hay ningún estándar y cada una intenta sacarte el máximo posible. Me estafaron.
Dubai: Cómo me dejaron la barba arreglada en una barbería, parecía un árabe más =P
Singapur: Me disgustó visitar Little India justo después de haber estado en la auténtica India, nada que ver.
Australia: En 2 ocasiones, en Cairns y Melbourne, tuvimos problemas con los alojamientos: Uno estaba cerrado y no hubo aviso previo a la llegada y en otro nos dieron las llaves de una habitación ocupada casi a medianoche. Que las WIFIs eran de pago en casi todas partes!! Me parece mentira que India sea mucho más avanzada que Australia en ese sentido.
Nueva Zelanda: Hasta 2 veces tuve que parar para reparar la furgoneta que conseguí, me hizo perder algunos días de ruta. De resto, nada.
Alojamientos
Grandes contrastes entre el Abraham Hostel de Jerusalem (en el top5 mundial de hostelworld.com) y el New Abu Simbel de Aswan (donde había un gusano en un baño sin cortina, sin papel, sin jabón; bastante dudosa la limpieza de las mantas y mucho ruido de la calle y desayuno deplorable "será esto comida?"; me fui a la primera noche)
El Turquía tuve buenos alojamientos, siempre en dormitorios compartidos.
En India hubo de todo, ducharme con baldes de agua y dormir notando las tablas era algo habitual.
En Singapur y Dubai, muy confortable.
En Australia tuvimos problemas en dos moteles, pero el descanso después de resueltas esas situaciones, fue bueno
La mayoría de mi estancia en Nueva Zelanda, dormí en la furgoneta, donde se dormía dpm, de resto hostales normalitos, de los más baratos...
Comidas y bebidas
Salvo un día, siempre me he lavado los dientes con agua del grifo y he bebido té en la mayoría de sitios donde me lo han ofertado. He comido todos los tipos de comidas típicos y locales, ensaladas, falafel, humus, full, döner, testi,...los zumos de granada muy buenos. En un mes solo he tomado 3 cervezas, el alcohol aquí es muy caro, y no vale la pena perder un día de resaca XD
En India sí que he controlado lo de lavarme los dientes con agua embotellada y he probado comida callejera sin problemas. La comida aquí es en gran medida vegetariana, pero con muchas especias.
Dubai y Singapur, son ciudades con amplia influencia extranjera, así que no habría nada que destacar.
Australia al haber sido colonia inglesa, tiene como plato típico el fish&chips jajaja pero sí que comimos de todo sin ningún problema.
En Nueva Zelanda, ídem.
Gente
He conocido gente de casi todas partes. Gran presencia de alemanes, americanos y australianos. Voluntarios británicos en hostels, algún español en momentos puntuales. Un chileno y unos argentinos. El primer iraní lo conocí en Estambul, compatíamos habitación y apestaba como pocos en mi vida, y el pobre solo comía comida basura y decía que quería ir a UK, good luck my friend. He hecho algunos buenos contactos de Singapur y Australia. Y no puedo dejar de mencionar a Ihab, mi gran amigo egipcio y mejor anfitrión, que me recibió mi primera semana en Egipto; quedo en deuda con él. Y también mencionar a Mo, mi host jordano en Amman; fue mi primera experiencia en couchsurfing y fue inmejorable. Gracias a ambos.
En India, conocí a un chico de Hong Kong en Jaisalmer, coincidí con dos mejicanas en Pushkar y con 4 madrileños en Varanasi, pero sobre todo me quedo con los voluntarios con los que compartí mi semana en Calcuta.
Dubai y Singapur, son ciudades muy cosmopolitas y correctas, no estuvimos mucho tiempo allí como para valorar a su gente.
En Australia, al menos en el sector servicio, son muy amables, nunca vi malas caras y son muy atentos. Y por supuesto, Coco y Sheldon, en un pedestal.
En Nueva Zelanda conocí a Yanina (aunque la había conocido brevemente en Jordania) y ella me presento a Manu, un personaje en peligro de extinción y del que uno no se olvida en muchos años. Coincidí unos días con Rosa, de Las Palmas. Los 4 pasamos algunos días y momentos muy divertidos. De resto, muchos extranjeros pasando también un año por estas tierras.
Salud
En Turquía pillé gripe después de mi vuelo en globo por la Capadoccia.
En India tuve un aviso de diarrea un día de excursión en Jeep y paseo por el desierto en camello, pero sí que me dio fuerte un pisto manchego que probé en Calcuta (Sí, manda cojones! Lo probé en un sitio donde llevaba comienda varios días y había probado ya la tortilla por ejemplo).
Idiomas
Me he quedado abrumado por el conocimiento del inglés generalizado en estos países y el dominio de alemanes y nórdicos. Me llegó a preguntar un libanés "como es que hablas inglés siendo español?" me sentí un poco avergonzado. Y escuchar a algún español que me he cruzado hablando "inglés" me hace pensar que yo también tengo que mejorar mucho aún.
En Australia y Nueva Zelanda nos hemos encontrado con algún problemas iniciales de entendimiento por el acento de los locales, que cambiaba según qué ciudad.
Moneda
Pocos problemas con las monedas. Lo único es que todas las monedas con las que te quedes al cambiar de país, no sirven de nada y sólo son más peso para tu viaje. Yo siempre las gasto en el aeropuerto antes de irme y pago el resto de la cuenta con tarjeta de crédito.
Transporte
En Egipto conducen como el culo, confirmado. En India me he encontrado menos densidad de tráfico y respeto por las señales, aunque sea poco es más que en Egipto. En Jordania, Israel y Turquía la circulación es mucho mejor. Eso sí, he llegado a la conclusión de que un egipcio o un indio puede conducir en cualquier parte del mundo sin problemas. Es una pasada cuantas furgonetas y rancheras hay en Egipto.
En India los coches son antiquísimos, viajan más del doble de pasajeros normales en muchos casos...por no hablar del "camión" o del tuctuc escolar jajaja
En Australia hemos alquilado coche en Ayers Rock y Melbourne. Coches automáticos y me he estrenado conduciendo por la izquierda! Sin problema, después de unos minutos, te acostumbras.
En Nueva Zelanda ha sido un sueño recorrerme el país en furgoneta, algo que hacer en esta vida.
Seguridad
Muchos me preguntan sobre este aspecto. En ningún momento, he temido por mi seguridad ni mi integridad física. Otra cosa puede ser que haya hecho el loco en alguna caminata o excursión. Pero nunca me he sentido especialmente violentado, ni me han atracado y no me han robado ninguna de mis cosas. He de decir, que ni siquiera he estrenado la riñonera portadocumentos típica para llevar debajo de la camiseta, no lo he sentido necesario. Respeto y sentido común. No iba por zonas desconocidas y poco iluminadas después de las 21.00 en Egipto o India. Cierto es que quizás sea por como soy yo y cómo afronto enfrentarme a cosas nuevas y viajar solo. Puede que para otra persona, situaciones que yo he vivido le supongan más tensión o incomodidad.
Destacar que en Jerusalem había demasiada presencia de armas, cada militar lleva su arma en todo momento, este o no de servicio. Israel es probablemente uno de los países más amenazados del mundo.
En Australia y Nueva Zelanda, podía irme al baño en un restaurante o camping y dejar todo (móvil, tablet, cuaderno,...) encima de la mesa y al volver estaba todo en su sitio.
3 meses de viaje
El día 13/01/2015 se cumplen meses desde que abandoné España y aterricé en Egipto.
Después de 3 meses han pasado un sinfín de anécdotas y se han creado muchos
nuevos recuerdos. Haré un repaso de este tercer mes y comparativa con los anteriores.
Lo que más me ha sorprendido de cada país
Egipto: lo afable que es la gente que no quiere venderte nada, todos quieren ser tu amigo y hacer tu estancia inolvidable para que te queden ganas de repetir.
Jordania: el desfiladero de Petra.
Israel (solo Jerusalem): la coexistencia de 4 culturas en un espacio tan reducido como es la Ciudad Vieja.
Turquía: el vuelo en globo por la Capadoccia, a pesar de estar nublado, volaron casi 100 globos al unísono sobre ese paraje único. Imprescindible.
India: Gadsisar Lake, en Jaisalmer. Me transportó a otra época, mágico. También me quedo con el ambiente que se vive en Calcuta con los demás voluntarios.
Dubai: Lo moderno que era todo, aseo gratuito y tan bueno como un 5* en el metro, el centro comercial más grande del mundo,...y que me plancharan hasta la mochila por 13€!!
Singapur: Lo limpio y ordenado que están todos los rincones del país!
Australia: La bahía de Sidney, un sueño cumplido.
Lo más me ha disgustado de cada país
Egipto: lo pesados que son los que intentan verderte un servicio, siempre intentan jugártela y las ofertas iniciales no incluyen algunos cargos adicionales. Dos grandes cabreaos y discusiones con algún impresentable.
Jordania: el servicio público no tiene horarios, la guagua sale cuando se llene...asi que varias veces tuve que esperar más de una hora para salir hacia mi destino.
Israel: los exhaustivos controles de seguridad en la frontera y aeropuertos. Me rompieron el candado después de facturar en Tel Aviv con destino Estambul.
Turquía: Que en algunos sitios históricos te cobren por todo, y separadamente. Ya la entrada al Palacio Dolmabaçhe es cara, encima te cobran dentro extras por entrar a otros rincones. Igual que en el Palacio Topkapi.
India: Las agencias de viaje. No hay ningún estándar y cada una intenta sacarte el máximo posible. Me estafaron.
Dubai: Cómo me dejaron la barba arreglada en una barbería, parecía un árabe más =P
Singapur: Me disgustó visitar Little India justo después de haber estado en la auténtica India, nada que ver.
Australia: En 2 ocasiones, en Cairns y Melbourne, tuvimos problemas con los alojamientos: Uno estaba cerrado y no hubo aviso previo a la llegada y en otro nos dieron las llaves de una habitación ocupada casi a medianoche. Que las WIFIs eran de pago en casi todas partes!! Me parece mentira que India sea mucho más avanzada que Australia en ese sentido.
Alojamientos
Grandes contrastes entre el Abraham Hostel de Jerusalem (en el top5 mundial de hostelworld.com) y el New Abu Simbel de Aswan (donde había un gusano en un baño sin cortina, sin papel, sin jabón; bastante dudosa la limpieza de las mantas y mucho ruido de la calle y desayuno deplorable "será esto comida?"; me fui a la primera noche)
El Turquía tuve buenos alojamientos, siempre en dormitorios compartidos.
En India hubo de todo, ducharme con baldes de agua y dormir notando las tablas era algo habitual.
En Singapur y Dubai, muy confortable.
En Australia tuvimos problemas en dos moteles, pero el descanso después de resueltas esas situaciones, fue bueno.
Comidas y bebidas
Salvo un día, siempre me he lavado los dientes con agua del grifo y he bebido té en la mayoría de sitios donde me lo han ofertado. He comido todos los tipos de comidas típicos y locales, ensaladas, falafel, humus, full, döner, testi,...los zumos de granada muy buenos. En un mes solo he tomado 3 cervezas, el alcohol aquí es muy caro, y no vale la pena perder un día de resaca XD
En India sí que he controlado lo de lavarme los dientes con agua embotellada y he probado comida callejera sin problemas. La comida aquí es en gran medida vegetariana, pero con muchas especias.
Dubai y Singapur, son ciudades con amplia influencia extranjera, así que no habría nada que destacar.
Australia al haber sido colonia inglesa, tiene como plato típico el fish&chips jajaja pero sí que comimos de todo sin ningún problema.
Gente
He conocido gente de casi todas partes. Gran presencia de alemanes, americanos y australianos. Voluntarios británicos en hostels, algún español en momentos puntuales. Un chileno y unos argentinos. El primer iraní lo conocí en Estambul, compatíamos habitación y apestaba como pocos en mi vida, y el pobre solo comía comida basura y decía que quería ir a UK, good luck my friend. He hecho algunos buenos contactos de Singapur y Australia. Y no puedo dejar de mencionar a Ihab, mi gran amigo egipcio y mejor anfitrión, que me recibió mi primera semana en Egipto; quedo en deuda con él. Y también mencionar a Mo, mi host jordano en Amman; fue mi primera experiencia en couchsurfing y fue inmejorable. Gracias a ambos.
En India, conocí a un chico de Hong Kong en Jaisalmer, coincidí con dos mejicanas en Pushkar y con 4 madrileños en Varanasi, pero sobre todo me quedo con los voluntarios con los que compartí mi semana en Calcuta.
Dubai y Singapur, son ciudades muy cosmopolitas y correctas, no estuvimos mucho tiempo allí como para valorar a su gente.
En Australia, al menos en el sector servicio, son muy amables, nunca vi malas caras y son muy atentos. Y por supuesto, Coco y Sheldon, en un pedestal.
Salud
En Turquía pillé gripe después de mi vuelo en globo por la Capadoccia.
En India tuve un aviso de diarrea un día de excursión en Jeep y paseo por el desierto en camello, pero sí que me dio fuerte un pisto manchego que probé en Calcuta (Sí, manda cojones! Lo probé en un sitio donde llevaba comienda varios días y había probado ya la tortilla por ejemplo).
Ahora acabo de llegar a Nueva Zelanda y estoy triste porque me acabo de despedir de Marta en Melbourne.
Idiomas
Me he quedado abrumado por el conocimiento del inglés generalizado en estos países y el dominio de alemanes y nórdicos. Me llegó a preguntar un libanés "como es que hablas inglés siendo español?" me sentí un poco avergonzado. Y escuchar a algún español que me he cruzado hablando "inglés" me hace pensar que yo también tengo que mejorar mucho aún.
En Australia nos hemos encontrado con algún problemas iniciales de entendimiento por el acento de los locales, que cambiaba según qué ciudad.
Moneda
Pocos problemas con las monedas. Lo único es que todas las monedas con las que te quedes al cambiar de país, no sirven de nada y sólo son más peso para tu viaje. Yo siempre las gasto en el aeropuerto antes de irme y pago el resto de la cuenta con tarjeta de crédito.
Transporte
En Egipto conducen como el culo, confirmado. En India me he encontrado menos densidad de tráfico y respeto por las señales, aunque sea poco es más que en Egipto. En Jordania, Israel y Turquía la circulación es mucho mejor. Eso sí, he llegado a la conclusión de que un egipcio o un indio puede conducir en cualquier parte del mundo sin problemas. Es una pasada cuantas furgonetas y rancheras hay en Egipto.
En India los coches son antiquísimos, viajan más del doble de pasajeros normales en muchos casos...por no hablar del "camión" o del tuctuc escolar jajaja
En Australia hemos alquilado coche en Ayers Rock y Melbourne. Coches automáticos y me he estrenado conduciendo por la izquierda! Sin problema, después de unos minutos, te acostumbras.
Seguridad
Muchos me preguntan sobre este aspecto. En ningún momento, he temido por mi seguridad ni mi integridad física. Otra cosa puede ser que haya hecho el loco en alguna caminata o excursión. Pero nunca me he sentido especialmente violentado, ni me han atracado y no me han robado ninguna de mis cosas. He de decir, que ni siquiera he estrenado la riñonera portadocumentos típica para llevar debajo de la camiseta, no lo he sentido necesario. Respeto y sentido común. No iba por zonas desconocidas y poco iluminadas después de las 21.00 en Egipto o India. Cierto es que quizás sea por como soy yo y cómo afronto enfrentarme a cosas nuevas y viajar solo. Puede que para otra persona, situaciones que yo he vivido le supongan más tensión o incomodidad.
Destacar que en Jerusalem había demasiada presencia de armas, cada militar lleva su arma en todo momento, este o no de servicio. Israel es probablemente uno de los países más amenazados del mundo.
Lo que más me ha sorprendido de cada país
Egipto: lo afable que es la gente que no quiere venderte nada, todos quieren ser tu amigo y hacer tu estancia inolvidable para que te queden ganas de repetir.
Jordania: el desfiladero de Petra.
Israel (solo Jerusalem): la coexistencia de 4 culturas en un espacio tan reducido como es la Ciudad Vieja.
Turquía: el vuelo en globo por la Capadoccia, a pesar de estar nublado, volaron casi 100 globos al unísono sobre ese paraje único. Imprescindible.
India: Gadsisar Lake, en Jaisalmer. Me transportó a otra época, mágico. También me quedo con el ambiente que se vive en Calcuta con los demás voluntarios.
Dubai: Lo moderno que era todo, aseo gratuito y tan bueno como un 5* en el metro, el centro comercial más grande del mundo,...y que me plancharan hasta la mochila por 13€!!
Singapur: Lo limpio y ordenado que están todos los rincones del país!
Australia: La bahía de Sidney, un sueño cumplido.
Lo más me ha disgustado de cada país
Egipto: lo pesados que son los que intentan verderte un servicio, siempre intentan jugártela y las ofertas iniciales no incluyen algunos cargos adicionales. Dos grandes cabreaos y discusiones con algún impresentable.
Jordania: el servicio público no tiene horarios, la guagua sale cuando se llene...asi que varias veces tuve que esperar más de una hora para salir hacia mi destino.
Israel: los exhaustivos controles de seguridad en la frontera y aeropuertos. Me rompieron el candado después de facturar en Tel Aviv con destino Estambul.
Turquía: Que en algunos sitios históricos te cobren por todo, y separadamente. Ya la entrada al Palacio Dolmabaçhe es cara, encima te cobran dentro extras por entrar a otros rincones. Igual que en el Palacio Topkapi.
India: Las agencias de viaje. No hay ningún estándar y cada una intenta sacarte el máximo posible. Me estafaron.
Dubai: Cómo me dejaron la barba arreglada en una barbería, parecía un árabe más =P
Singapur: Me disgustó visitar Little India justo después de haber estado en la auténtica India, nada que ver.
Australia: En 2 ocasiones, en Cairns y Melbourne, tuvimos problemas con los alojamientos: Uno estaba cerrado y no hubo aviso previo a la llegada y en otro nos dieron las llaves de una habitación ocupada casi a medianoche. Que las WIFIs eran de pago en casi todas partes!! Me parece mentira que India sea mucho más avanzada que Australia en ese sentido.
Alojamientos
Grandes contrastes entre el Abraham Hostel de Jerusalem (en el top5 mundial de hostelworld.com) y el New Abu Simbel de Aswan (donde había un gusano en un baño sin cortina, sin papel, sin jabón; bastante dudosa la limpieza de las mantas y mucho ruido de la calle y desayuno deplorable "será esto comida?"; me fui a la primera noche)
El Turquía tuve buenos alojamientos, siempre en dormitorios compartidos.
En India hubo de todo, ducharme con baldes de agua y dormir notando las tablas era algo habitual.
En Singapur y Dubai, muy confortable.
En Australia tuvimos problemas en dos moteles, pero el descanso después de resueltas esas situaciones, fue bueno.
Comidas y bebidas
Salvo un día, siempre me he lavado los dientes con agua del grifo y he bebido té en la mayoría de sitios donde me lo han ofertado. He comido todos los tipos de comidas típicos y locales, ensaladas, falafel, humus, full, döner, testi,...los zumos de granada muy buenos. En un mes solo he tomado 3 cervezas, el alcohol aquí es muy caro, y no vale la pena perder un día de resaca XD
En India sí que he controlado lo de lavarme los dientes con agua embotellada y he probado comida callejera sin problemas. La comida aquí es en gran medida vegetariana, pero con muchas especias.
Dubai y Singapur, son ciudades con amplia influencia extranjera, así que no habría nada que destacar.
Australia al haber sido colonia inglesa, tiene como plato típico el fish&chips jajaja pero sí que comimos de todo sin ningún problema.
Gente
He conocido gente de casi todas partes. Gran presencia de alemanes, americanos y australianos. Voluntarios británicos en hostels, algún español en momentos puntuales. Un chileno y unos argentinos. El primer iraní lo conocí en Estambul, compatíamos habitación y apestaba como pocos en mi vida, y el pobre solo comía comida basura y decía que quería ir a UK, good luck my friend. He hecho algunos buenos contactos de Singapur y Australia. Y no puedo dejar de mencionar a Ihab, mi gran amigo egipcio y mejor anfitrión, que me recibió mi primera semana en Egipto; quedo en deuda con él. Y también mencionar a Mo, mi host jordano en Amman; fue mi primera experiencia en couchsurfing y fue inmejorable. Gracias a ambos.
En India, conocí a un chico de Hong Kong en Jaisalmer, coincidí con dos mejicanas en Pushkar y con 4 madrileños en Varanasi, pero sobre todo me quedo con los voluntarios con los que compartí mi semana en Calcuta.
Dubai y Singapur, son ciudades muy cosmopolitas y correctas, no estuvimos mucho tiempo allí como para valorar a su gente.
En Australia, al menos en el sector servicio, son muy amables, nunca vi malas caras y son muy atentos. Y por supuesto, Coco y Sheldon, en un pedestal.
Salud
En Turquía pillé gripe después de mi vuelo en globo por la Capadoccia.
En India tuve un aviso de diarrea un día de excursión en Jeep y paseo por el desierto en camello, pero sí que me dio fuerte un pisto manchego que probé en Calcuta (Sí, manda cojones! Lo probé en un sitio donde llevaba comienda varios días y había probado ya la tortilla por ejemplo).
Ahora acabo de llegar a Nueva Zelanda y estoy triste porque me acabo de despedir de Marta en Melbourne.
Idiomas
Me he quedado abrumado por el conocimiento del inglés generalizado en estos países y el dominio de alemanes y nórdicos. Me llegó a preguntar un libanés "como es que hablas inglés siendo español?" me sentí un poco avergonzado. Y escuchar a algún español que me he cruzado hablando "inglés" me hace pensar que yo también tengo que mejorar mucho aún.
En Australia nos hemos encontrado con algún problemas iniciales de entendimiento por el acento de los locales, que cambiaba según qué ciudad.
Moneda
Pocos problemas con las monedas. Lo único es que todas las monedas con las que te quedes al cambiar de país, no sirven de nada y sólo son más peso para tu viaje. Yo siempre las gasto en el aeropuerto antes de irme y pago el resto de la cuenta con tarjeta de crédito.
Transporte
En Egipto conducen como el culo, confirmado. En India me he encontrado menos densidad de tráfico y respeto por las señales, aunque sea poco es más que en Egipto. En Jordania, Israel y Turquía la circulación es mucho mejor. Eso sí, he llegado a la conclusión de que un egipcio o un indio puede conducir en cualquier parte del mundo sin problemas. Es una pasada cuantas furgonetas y rancheras hay en Egipto.
En India los coches son antiquísimos, viajan más del doble de pasajeros normales en muchos casos...por no hablar del "camión" o del tuctuc escolar jajaja
En Australia hemos alquilado coche en Ayers Rock y Melbourne. Coches automáticos y me he estrenado conduciendo por la izquierda! Sin problema, después de unos minutos, te acostumbras.
Seguridad
Muchos me preguntan sobre este aspecto. En ningún momento, he temido por mi seguridad ni mi integridad física. Otra cosa puede ser que haya hecho el loco en alguna caminata o excursión. Pero nunca me he sentido especialmente violentado, ni me han atracado y no me han robado ninguna de mis cosas. He de decir, que ni siquiera he estrenado la riñonera portadocumentos típica para llevar debajo de la camiseta, no lo he sentido necesario. Respeto y sentido común. No iba por zonas desconocidas y poco iluminadas después de las 21.00 en Egipto o India. Cierto es que quizás sea por como soy yo y cómo afronto enfrentarme a cosas nuevas y viajar solo. Puede que para otra persona, situaciones que yo he vivido le supongan más tensión o incomodidad.
Destacar que en Jerusalem había demasiada presencia de armas, cada militar lleva su arma en todo momento, este o no de servicio. Israel es probablemente uno de los países más amenazados del mundo.
Últimos días en Australia, Melbourne
07/01.Hemos tenido que esperar para recoger el coche de alquiler en Melbourne, porque se creían que ya no veníamos, cuando sólo hemos tenido un poco de retraso en la llegada. Acabamos pillando GPS y pagando el peaje automático.
Si creíamos que no íbamos a tener más problemas con los hoteles, nos equivocamos. Gracias al GPS encontramos el hotel reservado facilmente y aparcamos en el aparcamiento. Había una nota que decía que el check-in se hacía en el restaurante-bar de la planta baja, pero estaba cerrado! Decía la nota además, que en ese caso, llamaras a 2 números de teléfono. Pues nos fuimos ya mosqueados a una cabina a llamar...y no respondían!! Y nosotros cansadísimos de haber madrugado esta mañana en Ayers Rock...
Total, acabamos comiendo (a las 18h) en un McDonalds, para conectarnos a la wifi y buscar otro hotel y de paso quejarnos a booking.com, a través de quienes habíamos hecho la reserva.
Reservamos esta vez en pleno centro y aparcamos el coche en un centro comercial, cosa que nos acabó saliendo un ojo de la cara. La habitación es pequeña pero la cama es cómoda y tenemos wifi.
Como habíamos almorzado tan tarde, terminamos por tomarnos una galletas como cena! La alimentación de hoy ha dejado mucho por desear...
08/01. Hemos descansado y desayunamos bien en un sitio con mucho gusto y estilo. Recogemos el coche y configuramos el GPS porque hoy toca recorrer la Great Ocean Road! Uno de los puntos fuertes del viaje! XD
El tiempo no nos acompaña para nada: nublado, a ratos lloviendo, algo de frío,...pasamos varios pueblos y paramos en Apollo Bay para comer. Seguimos conduciendo varias horas más y parando en algún sitio poco remarcable, pero la mayoría del trayecto NO es por la costa, sino atravesando fincas y bosques =(
Al llegar a "Los 12 Apóstoles" (el gran punto que sale en todos los posters e imágenes), no paró de llover, así que decidimos esperar dentro del coche a que escampara, algo que nó pasó.
Por suerte el hotel reservado en Port Campbell era magnífico, tipo cabaña super acogedora!
Cenamos en un restaurante cercano por recomendación de la recepcionista y volvemos para descansar, que han sido muchos km conduciendo hoy.
09/01. 07.50am suena la puerta de la habitación y era la recepcionista con nuestro desayuno! Noto el pan caliente al coger la cesta de mimbre que me ofrece: tostadas recién hechas, yogurt natural fresco, cereales, leche,...así da gusto empezar el día.
Hoy hacemos el mismo camino de ayer pero a la inversa, sí, somos así de masocas.
Esta vez sí paramos en "los 12 Apóstoles", nos sacamos fotos y admiramos el lugar, y seguimos la marcha. Cual fue nuestra grata sorpresa cuando después de ver alguna señal de advertencia de presencia de Koalas, vimos un coche parado y gente mirando hacia los árboles, cómo no, los imitamos, y allí estaban!! Koalas salvajes!!
Después de la exhaltación, paramos en un pueblito con un muellito y tuvimos una comida muy agradable.
De vuelta en Melbourne, encontramos el apartamento de las próximas 2 noches (limpio, moderno, ventanales,...pero no tiene wifi!) y salimos a pasear.
Encontramos un restuarante japonés anunciado en una de las revistas de uno de los vuelos que cogimos y hemos reservado para la última noche juntos!!
Como el centro de cualquier ciudad, abundan los edificios altos y modernos...pero hacía tiempo que no veía tal concentración de artistas en la calle, es llamativo.
10/01. Hoy, sábado, toca ir de compras a por los regalos pendientes para la familia. Acaban de pasar las navidades y queremos que tengan un recuerdo de este paraje. Compramos camisetas y sombreros principalmente =P
Dejamos las compra en el apartamento (luego jugaremos al tetris con la maleta de Marta) y nos vamos a la zona de Yularra River, una zona comercial por ribera del río. Paseamos entre espectáculo y espectáculo de artistas callejeros y comemos algo.
El resto de la tarde es para hacer recuento de regalos, cuadrarlos en la maleta y descansar.
Cenamos de lujo en japonés que habíamos reservado. Un poco caro, pero comimos genial y el servicio fue buenísimo.
Es nuestra última noche juntos antes de volver a separarnos y estamos un poco mustios.
11/01. Hoy damos un paseo por la playa y los muelles después de desayunar. Tomamos algo en el paseo marítimo, un sitio idílico.
Devolvemos el coche al mediodía en el aeropuerto y comemos japonés (sí, era lo que más no llamaba la atención de la oferta disponible), antes de facturar nuestra maletas.
Resulta que a Marta le facturan la maleta directamente desde Melbourne a Gran Canaria! Teniendo que coger 4 vuelos...yo tadavía hoy sigo sorprendido.
Por mi parte, casi no me dejan facturar porque me pedían billete de vuelta de Nueva Zelanda, cuando voy a entrar con el Working Holiday Visa (aunque no lo vaya a usar en su totalidad). Finalmente, después de que la azafata de tierra preguntase algo que me parece que debería saber, por el número de visados que se expiden cada año, me autoriza la facturación.
Ha llegado el momento de despedirse. Esta vez se hace más duro que la primera vez que nos despedimos en Octubre. He pasado 2 meses y medio solo antes de reecontrarme con Marta y han sido 3 semanas y media inolvidables, en las que he podido compartirlo todo con ella. Ahora me esperan más aventuras en Nueva Zelanda...y de nuevo sin ella, eso hace que se me haga más duro.
Ahora toca mentalizarse y echarla de menos.
Si creíamos que no íbamos a tener más problemas con los hoteles, nos equivocamos. Gracias al GPS encontramos el hotel reservado facilmente y aparcamos en el aparcamiento. Había una nota que decía que el check-in se hacía en el restaurante-bar de la planta baja, pero estaba cerrado! Decía la nota además, que en ese caso, llamaras a 2 números de teléfono. Pues nos fuimos ya mosqueados a una cabina a llamar...y no respondían!! Y nosotros cansadísimos de haber madrugado esta mañana en Ayers Rock...
Total, acabamos comiendo (a las 18h) en un McDonalds, para conectarnos a la wifi y buscar otro hotel y de paso quejarnos a booking.com, a través de quienes habíamos hecho la reserva.
Reservamos esta vez en pleno centro y aparcamos el coche en un centro comercial, cosa que nos acabó saliendo un ojo de la cara. La habitación es pequeña pero la cama es cómoda y tenemos wifi.
Como habíamos almorzado tan tarde, terminamos por tomarnos una galletas como cena! La alimentación de hoy ha dejado mucho por desear...
08/01. Hemos descansado y desayunamos bien en un sitio con mucho gusto y estilo. Recogemos el coche y configuramos el GPS porque hoy toca recorrer la Great Ocean Road! Uno de los puntos fuertes del viaje! XD
El tiempo no nos acompaña para nada: nublado, a ratos lloviendo, algo de frío,...pasamos varios pueblos y paramos en Apollo Bay para comer. Seguimos conduciendo varias horas más y parando en algún sitio poco remarcable, pero la mayoría del trayecto NO es por la costa, sino atravesando fincas y bosques =(
Al llegar a "Los 12 Apóstoles" (el gran punto que sale en todos los posters e imágenes), no paró de llover, así que decidimos esperar dentro del coche a que escampara, algo que nó pasó.
Por suerte el hotel reservado en Port Campbell era magnífico, tipo cabaña super acogedora!
Cenamos en un restaurante cercano por recomendación de la recepcionista y volvemos para descansar, que han sido muchos km conduciendo hoy.
09/01. 07.50am suena la puerta de la habitación y era la recepcionista con nuestro desayuno! Noto el pan caliente al coger la cesta de mimbre que me ofrece: tostadas recién hechas, yogurt natural fresco, cereales, leche,...así da gusto empezar el día.
Hoy hacemos el mismo camino de ayer pero a la inversa, sí, somos así de masocas.
Esta vez sí paramos en "los 12 Apóstoles", nos sacamos fotos y admiramos el lugar, y seguimos la marcha. Cual fue nuestra grata sorpresa cuando después de ver alguna señal de advertencia de presencia de Koalas, vimos un coche parado y gente mirando hacia los árboles, cómo no, los imitamos, y allí estaban!! Koalas salvajes!!
Después de la exhaltación, paramos en un pueblito con un muellito y tuvimos una comida muy agradable.
De vuelta en Melbourne, encontramos el apartamento de las próximas 2 noches (limpio, moderno, ventanales,...pero no tiene wifi!) y salimos a pasear.
Encontramos un restuarante japonés anunciado en una de las revistas de uno de los vuelos que cogimos y hemos reservado para la última noche juntos!!
Como el centro de cualquier ciudad, abundan los edificios altos y modernos...pero hacía tiempo que no veía tal concentración de artistas en la calle, es llamativo.
10/01. Hoy, sábado, toca ir de compras a por los regalos pendientes para la familia. Acaban de pasar las navidades y queremos que tengan un recuerdo de este paraje. Compramos camisetas y sombreros principalmente =P
Dejamos las compra en el apartamento (luego jugaremos al tetris con la maleta de Marta) y nos vamos a la zona de Yularra River, una zona comercial por ribera del río. Paseamos entre espectáculo y espectáculo de artistas callejeros y comemos algo.
El resto de la tarde es para hacer recuento de regalos, cuadrarlos en la maleta y descansar.
Cenamos de lujo en japonés que habíamos reservado. Un poco caro, pero comimos genial y el servicio fue buenísimo.
Es nuestra última noche juntos antes de volver a separarnos y estamos un poco mustios.
11/01. Hoy damos un paseo por la playa y los muelles después de desayunar. Tomamos algo en el paseo marítimo, un sitio idílico.
Devolvemos el coche al mediodía en el aeropuerto y comemos japonés (sí, era lo que más no llamaba la atención de la oferta disponible), antes de facturar nuestra maletas.
Resulta que a Marta le facturan la maleta directamente desde Melbourne a Gran Canaria! Teniendo que coger 4 vuelos...yo tadavía hoy sigo sorprendido.
Por mi parte, casi no me dejan facturar porque me pedían billete de vuelta de Nueva Zelanda, cuando voy a entrar con el Working Holiday Visa (aunque no lo vaya a usar en su totalidad). Finalmente, después de que la azafata de tierra preguntase algo que me parece que debería saber, por el número de visados que se expiden cada año, me autoriza la facturación.
Ha llegado el momento de despedirse. Esta vez se hace más duro que la primera vez que nos despedimos en Octubre. He pasado 2 meses y medio solo antes de reecontrarme con Marta y han sido 3 semanas y media inolvidables, en las que he podido compartirlo todo con ella. Ahora me esperan más aventuras en Nueva Zelanda...y de nuevo sin ella, eso hace que se me haga más duro.
Ahora toca mentalizarse y echarla de menos.
viernes, 22 de mayo de 2015
Últimos días en Nueva Zelanda
20/02. Desayuno las últimas rebanadas con me quedan del último pan de molde, con nutella. Esta mañana me acerco al puerto a preguntar opciones para embarcarme en algún barco que vaya a alguna isla del pacífico o cruce el océano, pero han sido muy herméticos y no me han facilitado ni nombres de consignatarias, ni empresas, ni navieras, ni nada. Intentaré averiguar algo por internet mientras espero por Brittany, la chica canadiense con quien voy a ir a Mt Manganui, donde están Manu y Yanina pasando el fin de semana.
Brittany se ha retrasado y acabamos saliendo de Auckland a las 15.30, pillando algo de tráfico para salir de la ciudad por ser viernes. Tardamos casi 4 horas y llegamos al atardecer. Hacemos check-in en el hostel de Manu y Yanina y vamos a hacer la compra para la cena.
Esta zona está considerada la zona de veraneo de los neozelandeses: Calorcito en esta época del año, bares alrededor y playa al lado!
Sobre las 23h, después de cenar y tomar unas cervezas, salimos del hostel y vamos al bar de enfrente. Yo a las 12 me vuelvo, estoy aun destrozado de mis semanas conduciendo la furgoneta =P
21/02. Hoy vamos a las McLaren Falls, unas cascadas muy conocidas y recomendadas que resultan no ser mucha cosa. Se salva la excursión porque hay un lagito entre unas rocas donde nos podemos bañar. Manu prepara una pasta carbonara muy rica para el almuerzo y me pierdo la subida a pie al Mt Manganui por echarme una siesta. La verdad es que era un "must", pero yo estaba muy cansado.
Repetimos plan de cena y cervecitas.
22/02. Pasamos la mañana en la playa y doy un paseo por un peñasco cercano. El sitio está muy bien y tomo algo en un chiringo de playa. Después de comer algo en un chino, cambiamos de playa por unas horas antes de despedirnos de Manu (el se queda trabajando para Greenpeace por la zona) y volver a Auckland. Me alojaré los próximos días en el Newton Lodge, el mejor hostal que he visto aquí en Auckland. Ceno unas pizzas con otros españoles y me despido de Rosa, que mañana se va a Wellington. Yo me quedaré unos días en Auckland haciendo tiempo para encontrarme con los tíos de Marta, que vienen a Dunedin.
23/02. Hoy me acerco a desayunar a mi cafetería y paso por una agencia de viajes, para considerar más opciones para mi final de viaje y acabo algo desencantado con las ofertas. Llego a la conclusión que me siento cansado de viajar solo, y más después de haber estado con Marta en Australia. Habrá que estudiar como será la vuelta. Hablo con Marta y le explico que me volveré 2 semanas antes de lo previsto, pero pasaré por Brisbane y Alemania, para ver unos amigos, y después nos reencontraremos en la península!!
24/02. Sigo pensando en como organizar mi regreso y en la península iré a Madrid, para ver a Jaime, Edu y Marina, y luego con Marta veremos a su hermano, a su primo y mi otra amiga Marina! XD A Marta le encanta la idea y se puede coger las vacaciones para esas fechas. Qué ganas de verla!!
Luego quedo con Yanina para almorzar y despedirnos y vamos a food court donde me pillo un platazo brasileño =)
Por la tarde visito el Museo Marítimo de Auckland, altamente recomendado. Es muy descriptivo e interesante. Me llama la atención la sección dedicada a los emigrantes durante los siglos pasados.
Por la noche repito el restaurante chino que me descubrió Manu.
25/02. Esta mañana han puesto el partido del Champions entre el Barca y Manchester City en el hostal y yo he pillado la segunda parte mientras desayunaba. Esta jugándose "ayer" en Europa jajaja y voy lo estoy viendo a las 10 de la mañana.
Al final no salgo a mi cafetería si no que me quedo en el hostal y salgo ya al mediodía para almorzar en el chino unos buenos noodles.
Por la tarde, a parte de la siesta solo puedo destacar que fui con algunos españoles a un pub donde había happy hour a tomar unas cervezas. No me retiro tarde, que mañana cojo un vuelo temprano para ver a los tíos de Marta! XD
26/02. Después de haber madrugado un poco, conseguí dormir algo en el vuelo. Los tíos, Magüi y Salvador, me recogen en el aeropuerto y como no teníamos nada planificado, les cuento lo que he ido oyendo acerca de Dunedin, al sureste de la isla sur de Nueva Zelanda (dejé esta zona pendiente de ver, porque cuando estuve hace 10 días por aquí, ya sabía que iba a venir a verlos). Unos chicos en Christchurch me hablaron de Tunnel Beach, una playa aislada conectada por un túnel en la piedra. Se lo comento a ellos, y decidimos ir directamente desde el aeropuerto. Usando el GPS de mi móvil conseguimos dar con el sitio al segundo intento. Desde el parking es un camino descendente de unos 15 min, ascenderlo serán unos 30 =P
Hacemos fotos y yo grabo un vídeo con la GoPro. De regreso con el coche, nos vamos a la bahía de Dunedin y recorremos una carretera costera con el coche hasta encontrar algún pueblo donde comer en un restaurante agradable, y paramos en PortoBello. Destacar que me arriesgué a probar el Chilli Dark Chocolate Cake, peor experiencia en postre será difícil recordar =(
De vuelta a Dunedin, damos un paseo por el centro y hacemos la compra para la cena. Salvador hace de chef y yo de pinche cortando verduras para acompañar unas lentejas deliciosas!
De sobremesa, les enseño el mapa de mi ruta en coche, porque ellos cogerán coche también durante una semana. Una velada muy agradable, hablando también de Marta, por supuesto =)
Yo me quedo en el sofá cama, que es más cómodo que la media de camas de mis 5 meses de viaje. Los tíos de Marta se alojan en una casa muy agradable, adosada de dos plantas. Hace algo de frío y duermo dentro del saco.
27/02. Un buen desayuno: tostadas combinando mantequilla y mermelada, o fiambres. Preparamos unos sandwiches para la excursión de hoy. El plan es coger un tren turístico gran parte de la mañana para recorrer un tramo ferroviario mítico. Magüi y Salvador me han invitado.
Al llegar a la estación hay un hombre tocando la gaita como anuncio de la salida del tren. En nuestro vagón yo tengo asiento individual junto a la puerta y ellos tienen asiento doble enfrentados a mí tras una mesa y con una ventana gemela a la mía.
El tour empezó puntual y el primer tramo las mejores vistas hacia valles y ríos pillaron del otro lado del vagón, cosa que cambió a mitad de trayecto. El tren pasa entre montañas y riscos, atravesando valles y las vistas son preciosas. Podíamos permanecer el la zona exterior entre vagón y vagón y disfrutar al aire fresco y sacar fotos y vídeos con más ángulos!
El recorrido termina en Middlemarch, un pueblito auténtico donde tomamos una cerveza. De regreso a Dunedin nos comimos los sandwiches. Ahora disfrutamos más del trayecto, porque ya nos preocupamos de sacar la mayoría de fotos a la ida.
Ya en Dunedin pasamos por un museo gratuito muy didáctico y compramos una tarjeta SIM para ellos, para que tengan GPS cuando hagan recorridos con el coche.
Después de la cena hablo con Marta por Skype y hablamos los 4 un rato.
28/02. Último día en Nueva Zelanda (48º día). Vamos a aprovechar la mañana y nos dirigimos hacia Nugget Point, un faro muy bonito, de postal. Tardamos hora y media en llegar. Desperdigados junto al cabo, bajo la custodia del faro, hay roques desparejados a los que llaman "The Nuggets". Un acierto haber venido.
De vuelta al aeropuerto paramos en un restaurante junto al mar y yo consigo invitar a Magüi y Salvador con fui a pedir el postre y los cafés a la barra. Algún detalle tenía que tener, que me han acogido como a un hijo y me han tratado a cuerpo de rey.
Llegamos al aeropuerto perfectos de tiempo y me despido de ellos. Han sido 2 días maravillosos, intensos y lo he pasado genial!
Facturo sin problema y el vuelo sale puntual, acabo durmiendo una siestita en el avión. Como hemos llegado un poco antes de la hora prevista, tengo más margen para recoger la maleta e irme a facturar para mi vuelo a Brisbane. Empiezo mi regreso a casa.
El visado de Australia que me saqué en navidades aun me dura por no haberse agotado los 3 meses =)
Brittany se ha retrasado y acabamos saliendo de Auckland a las 15.30, pillando algo de tráfico para salir de la ciudad por ser viernes. Tardamos casi 4 horas y llegamos al atardecer. Hacemos check-in en el hostel de Manu y Yanina y vamos a hacer la compra para la cena.
Esta zona está considerada la zona de veraneo de los neozelandeses: Calorcito en esta época del año, bares alrededor y playa al lado!
Sobre las 23h, después de cenar y tomar unas cervezas, salimos del hostel y vamos al bar de enfrente. Yo a las 12 me vuelvo, estoy aun destrozado de mis semanas conduciendo la furgoneta =P
21/02. Hoy vamos a las McLaren Falls, unas cascadas muy conocidas y recomendadas que resultan no ser mucha cosa. Se salva la excursión porque hay un lagito entre unas rocas donde nos podemos bañar. Manu prepara una pasta carbonara muy rica para el almuerzo y me pierdo la subida a pie al Mt Manganui por echarme una siesta. La verdad es que era un "must", pero yo estaba muy cansado.
Repetimos plan de cena y cervecitas.
22/02. Pasamos la mañana en la playa y doy un paseo por un peñasco cercano. El sitio está muy bien y tomo algo en un chiringo de playa. Después de comer algo en un chino, cambiamos de playa por unas horas antes de despedirnos de Manu (el se queda trabajando para Greenpeace por la zona) y volver a Auckland. Me alojaré los próximos días en el Newton Lodge, el mejor hostal que he visto aquí en Auckland. Ceno unas pizzas con otros españoles y me despido de Rosa, que mañana se va a Wellington. Yo me quedaré unos días en Auckland haciendo tiempo para encontrarme con los tíos de Marta, que vienen a Dunedin.
23/02. Hoy me acerco a desayunar a mi cafetería y paso por una agencia de viajes, para considerar más opciones para mi final de viaje y acabo algo desencantado con las ofertas. Llego a la conclusión que me siento cansado de viajar solo, y más después de haber estado con Marta en Australia. Habrá que estudiar como será la vuelta. Hablo con Marta y le explico que me volveré 2 semanas antes de lo previsto, pero pasaré por Brisbane y Alemania, para ver unos amigos, y después nos reencontraremos en la península!!
24/02. Sigo pensando en como organizar mi regreso y en la península iré a Madrid, para ver a Jaime, Edu y Marina, y luego con Marta veremos a su hermano, a su primo y mi otra amiga Marina! XD A Marta le encanta la idea y se puede coger las vacaciones para esas fechas. Qué ganas de verla!!
Luego quedo con Yanina para almorzar y despedirnos y vamos a food court donde me pillo un platazo brasileño =)
Por la tarde visito el Museo Marítimo de Auckland, altamente recomendado. Es muy descriptivo e interesante. Me llama la atención la sección dedicada a los emigrantes durante los siglos pasados.
Por la noche repito el restaurante chino que me descubrió Manu.
25/02. Esta mañana han puesto el partido del Champions entre el Barca y Manchester City en el hostal y yo he pillado la segunda parte mientras desayunaba. Esta jugándose "ayer" en Europa jajaja y voy lo estoy viendo a las 10 de la mañana.
Al final no salgo a mi cafetería si no que me quedo en el hostal y salgo ya al mediodía para almorzar en el chino unos buenos noodles.
Por la tarde, a parte de la siesta solo puedo destacar que fui con algunos españoles a un pub donde había happy hour a tomar unas cervezas. No me retiro tarde, que mañana cojo un vuelo temprano para ver a los tíos de Marta! XD
26/02. Después de haber madrugado un poco, conseguí dormir algo en el vuelo. Los tíos, Magüi y Salvador, me recogen en el aeropuerto y como no teníamos nada planificado, les cuento lo que he ido oyendo acerca de Dunedin, al sureste de la isla sur de Nueva Zelanda (dejé esta zona pendiente de ver, porque cuando estuve hace 10 días por aquí, ya sabía que iba a venir a verlos). Unos chicos en Christchurch me hablaron de Tunnel Beach, una playa aislada conectada por un túnel en la piedra. Se lo comento a ellos, y decidimos ir directamente desde el aeropuerto. Usando el GPS de mi móvil conseguimos dar con el sitio al segundo intento. Desde el parking es un camino descendente de unos 15 min, ascenderlo serán unos 30 =P
Hacemos fotos y yo grabo un vídeo con la GoPro. De regreso con el coche, nos vamos a la bahía de Dunedin y recorremos una carretera costera con el coche hasta encontrar algún pueblo donde comer en un restaurante agradable, y paramos en PortoBello. Destacar que me arriesgué a probar el Chilli Dark Chocolate Cake, peor experiencia en postre será difícil recordar =(
De vuelta a Dunedin, damos un paseo por el centro y hacemos la compra para la cena. Salvador hace de chef y yo de pinche cortando verduras para acompañar unas lentejas deliciosas!
De sobremesa, les enseño el mapa de mi ruta en coche, porque ellos cogerán coche también durante una semana. Una velada muy agradable, hablando también de Marta, por supuesto =)
Yo me quedo en el sofá cama, que es más cómodo que la media de camas de mis 5 meses de viaje. Los tíos de Marta se alojan en una casa muy agradable, adosada de dos plantas. Hace algo de frío y duermo dentro del saco.
27/02. Un buen desayuno: tostadas combinando mantequilla y mermelada, o fiambres. Preparamos unos sandwiches para la excursión de hoy. El plan es coger un tren turístico gran parte de la mañana para recorrer un tramo ferroviario mítico. Magüi y Salvador me han invitado.
Al llegar a la estación hay un hombre tocando la gaita como anuncio de la salida del tren. En nuestro vagón yo tengo asiento individual junto a la puerta y ellos tienen asiento doble enfrentados a mí tras una mesa y con una ventana gemela a la mía.
El tour empezó puntual y el primer tramo las mejores vistas hacia valles y ríos pillaron del otro lado del vagón, cosa que cambió a mitad de trayecto. El tren pasa entre montañas y riscos, atravesando valles y las vistas son preciosas. Podíamos permanecer el la zona exterior entre vagón y vagón y disfrutar al aire fresco y sacar fotos y vídeos con más ángulos!
El recorrido termina en Middlemarch, un pueblito auténtico donde tomamos una cerveza. De regreso a Dunedin nos comimos los sandwiches. Ahora disfrutamos más del trayecto, porque ya nos preocupamos de sacar la mayoría de fotos a la ida.
Ya en Dunedin pasamos por un museo gratuito muy didáctico y compramos una tarjeta SIM para ellos, para que tengan GPS cuando hagan recorridos con el coche.
Después de la cena hablo con Marta por Skype y hablamos los 4 un rato.
28/02. Último día en Nueva Zelanda (48º día). Vamos a aprovechar la mañana y nos dirigimos hacia Nugget Point, un faro muy bonito, de postal. Tardamos hora y media en llegar. Desperdigados junto al cabo, bajo la custodia del faro, hay roques desparejados a los que llaman "The Nuggets". Un acierto haber venido.
De vuelta al aeropuerto paramos en un restaurante junto al mar y yo consigo invitar a Magüi y Salvador con fui a pedir el postre y los cafés a la barra. Algún detalle tenía que tener, que me han acogido como a un hijo y me han tratado a cuerpo de rey.
Llegamos al aeropuerto perfectos de tiempo y me despido de ellos. Han sido 2 días maravillosos, intensos y lo he pasado genial!
Facturo sin problema y el vuelo sale puntual, acabo durmiendo una siestita en el avión. Como hemos llegado un poco antes de la hora prevista, tengo más margen para recoger la maleta e irme a facturar para mi vuelo a Brisbane. Empiezo mi regreso a casa.
El visado de Australia que me saqué en navidades aun me dura por no haberse agotado los 3 meses =)
miércoles, 20 de mayo de 2015
NZ Road Trip. South Island Part II
13/02. Resulta que hay un mecánico cerca e intento explicarle con mi vocabulario técnico limitado lo que me ha pasado. Al principio me han tomado por la típica señora alarmista que no tiene ni idea de mecánica y se creen que la furgoneta solo ha sufrido un recalentamiento. Les pido que me revisen los líquidos y al menos me recogen el coche al momento.
Me voy a desayunar a una cafetería y vuelvo a la hora y media, mis temores eran ciertos. El radiador había perdido agua! Pero además estaba obstruido de tierra y tenía un tubo picado. Al final estuvieron hasta las 16.00 arreglándolo y yo en una cafetería escribiendo postales y leyendo.
Por suerte ha sido cosa de un día y no he perdido tanto tiempo, por la tarde conduzco hasta Omarama, pasando de largo por Queenstown.
14/02. Hoy quería ver el Mt Cook y llegar a Lake Tekapo, pero he visto que el tiempo allá no acompaña, así que decido volver por donde pasé ayer parar en las Blue Pools. De camino recojo a un alemán a mi paso por Wanaka y me acaba acompañando a darme el baño helado. El agua debe de venir directa desde los glaciares! Hay profundidad suficiente, así que también me tiro desde un puente colgante de unos 8 metros =)
Me abrigo y me despido de Jonathan, el chico alemán. Durante la siguiente hora, conduzco con todo cerrado y abrigado hasta los topes hasta que vuelvo a entrar en calor.
Paro en Wanaka y almuerzo una sopa caliente y fish&chips! XD Conduzco varias horas y acampo en un camping a una hora de Mt Cook, donde mañana hará mejor tiempo. Mientras preparo la cena hablo con una pareja mayor de daneses e intercambios impresiones y notas del viaje =)
15/02. De camino hacia el Mt Cook recojo a dos australianos que acaban de terminar una ruta a pie de un par de días. Los dejo en el pueblo y la caminata del Hooker Valley Walk, unas 3 horas ida y vuelta. El día está un poco nublado, pero se despeja según empiezo a caminar. Desde el valle se ven el Mt Tasman y el Mt Cook nevados. Al final del camino, llego a un lago que precede al las faldas del Mt Cook y en el lago hay pequeños icebergs!
Estoy un rato descansando y saco fotos! He comido todo el día a base de snacks, así que esta noche cenaré bien! =)
Estoy algo cansado y me echo una siesta al borde del Lago Punakaki, de camino hacia el Lago Tekapo.
Llego a media tarde y después de buscar el camping, busco restaurante para la cena. Steak de 400 gr con ensalada césar y papilla!! XD
El Lago Tekapo es famoso por ser un excelente lugar de observación de las estrellas (desde aquí se puede ver la Aurora Austral en invierno), así que haré tiempo hasta bien entrada la noche, las 23h, para acercarme a ver la estrellas a un punto recomendado. Hace mucho frío!! A pesar de llevar pull-over, chaqueta encima y braga en el cuello en la silla de camping no aguanto más de media hora. En invierno esto debe ser mortal.
El cielo estrellado es espectacular, pero hay cientos de chinos y japoneses en los alrededores y no dejan de hablar, hacer ruido con sus cámaras y distraerme con sus flashes...
16/02. Desayunando en la furgoneta he grabado a unos patos peleándose por un trozo de pan de molde de mi mano, muy lindos! Después subo al observatorio a tomarme un café y sacar algunas fotos. Hoy me tocan 3 horas de conducción hasta Christchurch.
Me ha fallado el GPS, pero consigo llegar al iSite (punto de información), donde reservo la excursión para nadar con delfines para mañana en Akaroa, una localidad cercana.
Doy un paseo por el centro de la ciudad, derruida en parte por el terremoto de 2011. Visito un centro comercial al aire libre, donde como una buena pizza casera, y algún monumento a los fallecidos en el terremoto, muy emotivo la verdad. Juego al ajedrez en la calle y visito los jardines botánicos.
Busco camping y a descansar. Me ha impresionado el monumento a los fallecidos: 187 sillas, butacas, sillones, algún asiento de bebé...todas blancas y vacías. Se podía imaginar a todas esas personas sentadas mirándote, escalofriante.
17/02. He perdido tiempo intentando buscar una tienda vodafone en Christchurch antes de irme hacia Akaroa. No he visto un gran centro de negocios y para salir del centro las indicaciones no son tan claras como en otras ciudades. Al final llego justo de tiempo a Akaroa. Justo al llegar he sacado la GoPro, para llevarla conmigo y estaba descargada!! No me lo puedo creer!! Mientras me cambio, he puesto la cámara a cargar con el contacto del coche y parece que algo podré rascar.
Nos dan un neopreno de 5 mm y escarpines! Dejo las cosas de valor en una taquilla, sólo podemos llevar agua, gafas de sol, crema y la cámara. Nos subimos a una lancha rápida y vamos en busca de delfines. Hacemos un primer baño y pasan varios delfines a unos metros pero el agua no es muy clara...voy a intentar dejar la cámara grabando y ya lo editaré. Nos han dicho que los delfines se sienten atraídos por los sonidos extraños, así que estamos todos haciendo sonidos raros a través del tubo o chocándolo contra las gafas. Este baño ha sido un poco light, esperaba más delfines! Que me rodearan por todas partes!!
Nos movemos a otro lado de la bahía y en este segundo baño grabo un vídeo de 30 minutos!! XD Hay montón de delfines y pasan en grupo por todas partes! =)
La batería de la cámara muere de regreso al muelle, menos mal! Acabo comprando las fotos que nos hizo la empresa, porque valen la pena y me han hecho dos fotos tipo postal =P
Después de comer algo en Akaroa, me voy hacia Kaikoura pasando por Christchurch, y acabo dando varias vueltas para poder salir de la ciudad.
18/02. Tengo reservado el ferry de vuelta la isla norte para el mediodía, así por la mañana conduzco hacia Picton. Por el camino se ven focas a lo lejos, sobre las rocas, qué pena no poder parar.
Me he vuelto a pillar el billete premium para el ferry =) Comida, cervecitas y lectura.
Al llegar a Wellington, me voy al Te Papa Museum, que no lo visité cuando pasé por aquí. Es gratis y visito únicamente la sección de cultura maorí, que es lo que más me falta para completar mi estancia en el país.
Después quedo con Judit, la amiga chicharrera de Manu, y vamos a Mt Victoria, desde donde hay vistas panorámicas de la ciudad. Acabamos cenando unas pizzas en el centro y yo repito el camping gratuito de las afueras en el que me quedé a la ida.
19/02. Hoy vuelvo a Auckland de un tirón. Paro primero en el Museo Te Papa, hago skypes y tomo café. A las 11 salgo hacia Wangamui, donde recogeré a Rosa, que quiere volver a Auckland también. Almorzamos en un chino y seguimos la ruta pasando por Tongariro (esta vez estaba despejado), Waitomo y Hamilton. Sobre las 21.30 llegamos a Auckland y dejo a Rosa en su hostel. Yo me voy a devolver el coche!! Arreglo con Sergio y comentamos los problemas que he ido teniendo. Esta noche duermo en casa de Óscar, el guía! Tienen una casa ideal y un sofá comodísimo!! Cenamos pasta al pesto y tenemos una sobremesa muy agradable.
Por fin he devuelto el coche! Ha sido una experiencia inolvidable, pero ya conducía muy pendiente de ruidos y vibraciones, rezando para que no me volviese a fallar. Lo único es que ahora tengo que volver a cargar con la mochila, después de 4 semanas en furgoneta...
Me voy a desayunar a una cafetería y vuelvo a la hora y media, mis temores eran ciertos. El radiador había perdido agua! Pero además estaba obstruido de tierra y tenía un tubo picado. Al final estuvieron hasta las 16.00 arreglándolo y yo en una cafetería escribiendo postales y leyendo.
Por suerte ha sido cosa de un día y no he perdido tanto tiempo, por la tarde conduzco hasta Omarama, pasando de largo por Queenstown.
14/02. Hoy quería ver el Mt Cook y llegar a Lake Tekapo, pero he visto que el tiempo allá no acompaña, así que decido volver por donde pasé ayer parar en las Blue Pools. De camino recojo a un alemán a mi paso por Wanaka y me acaba acompañando a darme el baño helado. El agua debe de venir directa desde los glaciares! Hay profundidad suficiente, así que también me tiro desde un puente colgante de unos 8 metros =)
Me abrigo y me despido de Jonathan, el chico alemán. Durante la siguiente hora, conduzco con todo cerrado y abrigado hasta los topes hasta que vuelvo a entrar en calor.
Paro en Wanaka y almuerzo una sopa caliente y fish&chips! XD Conduzco varias horas y acampo en un camping a una hora de Mt Cook, donde mañana hará mejor tiempo. Mientras preparo la cena hablo con una pareja mayor de daneses e intercambios impresiones y notas del viaje =)
15/02. De camino hacia el Mt Cook recojo a dos australianos que acaban de terminar una ruta a pie de un par de días. Los dejo en el pueblo y la caminata del Hooker Valley Walk, unas 3 horas ida y vuelta. El día está un poco nublado, pero se despeja según empiezo a caminar. Desde el valle se ven el Mt Tasman y el Mt Cook nevados. Al final del camino, llego a un lago que precede al las faldas del Mt Cook y en el lago hay pequeños icebergs!
Estoy un rato descansando y saco fotos! He comido todo el día a base de snacks, así que esta noche cenaré bien! =)
Estoy algo cansado y me echo una siesta al borde del Lago Punakaki, de camino hacia el Lago Tekapo.
Llego a media tarde y después de buscar el camping, busco restaurante para la cena. Steak de 400 gr con ensalada césar y papilla!! XD
El Lago Tekapo es famoso por ser un excelente lugar de observación de las estrellas (desde aquí se puede ver la Aurora Austral en invierno), así que haré tiempo hasta bien entrada la noche, las 23h, para acercarme a ver la estrellas a un punto recomendado. Hace mucho frío!! A pesar de llevar pull-over, chaqueta encima y braga en el cuello en la silla de camping no aguanto más de media hora. En invierno esto debe ser mortal.
El cielo estrellado es espectacular, pero hay cientos de chinos y japoneses en los alrededores y no dejan de hablar, hacer ruido con sus cámaras y distraerme con sus flashes...
16/02. Desayunando en la furgoneta he grabado a unos patos peleándose por un trozo de pan de molde de mi mano, muy lindos! Después subo al observatorio a tomarme un café y sacar algunas fotos. Hoy me tocan 3 horas de conducción hasta Christchurch.
Me ha fallado el GPS, pero consigo llegar al iSite (punto de información), donde reservo la excursión para nadar con delfines para mañana en Akaroa, una localidad cercana.
Doy un paseo por el centro de la ciudad, derruida en parte por el terremoto de 2011. Visito un centro comercial al aire libre, donde como una buena pizza casera, y algún monumento a los fallecidos en el terremoto, muy emotivo la verdad. Juego al ajedrez en la calle y visito los jardines botánicos.
Busco camping y a descansar. Me ha impresionado el monumento a los fallecidos: 187 sillas, butacas, sillones, algún asiento de bebé...todas blancas y vacías. Se podía imaginar a todas esas personas sentadas mirándote, escalofriante.
17/02. He perdido tiempo intentando buscar una tienda vodafone en Christchurch antes de irme hacia Akaroa. No he visto un gran centro de negocios y para salir del centro las indicaciones no son tan claras como en otras ciudades. Al final llego justo de tiempo a Akaroa. Justo al llegar he sacado la GoPro, para llevarla conmigo y estaba descargada!! No me lo puedo creer!! Mientras me cambio, he puesto la cámara a cargar con el contacto del coche y parece que algo podré rascar.
Nos dan un neopreno de 5 mm y escarpines! Dejo las cosas de valor en una taquilla, sólo podemos llevar agua, gafas de sol, crema y la cámara. Nos subimos a una lancha rápida y vamos en busca de delfines. Hacemos un primer baño y pasan varios delfines a unos metros pero el agua no es muy clara...voy a intentar dejar la cámara grabando y ya lo editaré. Nos han dicho que los delfines se sienten atraídos por los sonidos extraños, así que estamos todos haciendo sonidos raros a través del tubo o chocándolo contra las gafas. Este baño ha sido un poco light, esperaba más delfines! Que me rodearan por todas partes!!
Nos movemos a otro lado de la bahía y en este segundo baño grabo un vídeo de 30 minutos!! XD Hay montón de delfines y pasan en grupo por todas partes! =)
La batería de la cámara muere de regreso al muelle, menos mal! Acabo comprando las fotos que nos hizo la empresa, porque valen la pena y me han hecho dos fotos tipo postal =P
Después de comer algo en Akaroa, me voy hacia Kaikoura pasando por Christchurch, y acabo dando varias vueltas para poder salir de la ciudad.
18/02. Tengo reservado el ferry de vuelta la isla norte para el mediodía, así por la mañana conduzco hacia Picton. Por el camino se ven focas a lo lejos, sobre las rocas, qué pena no poder parar.
Me he vuelto a pillar el billete premium para el ferry =) Comida, cervecitas y lectura.
Al llegar a Wellington, me voy al Te Papa Museum, que no lo visité cuando pasé por aquí. Es gratis y visito únicamente la sección de cultura maorí, que es lo que más me falta para completar mi estancia en el país.
Después quedo con Judit, la amiga chicharrera de Manu, y vamos a Mt Victoria, desde donde hay vistas panorámicas de la ciudad. Acabamos cenando unas pizzas en el centro y yo repito el camping gratuito de las afueras en el que me quedé a la ida.
19/02. Hoy vuelvo a Auckland de un tirón. Paro primero en el Museo Te Papa, hago skypes y tomo café. A las 11 salgo hacia Wangamui, donde recogeré a Rosa, que quiere volver a Auckland también. Almorzamos en un chino y seguimos la ruta pasando por Tongariro (esta vez estaba despejado), Waitomo y Hamilton. Sobre las 21.30 llegamos a Auckland y dejo a Rosa en su hostel. Yo me voy a devolver el coche!! Arreglo con Sergio y comentamos los problemas que he ido teniendo. Esta noche duermo en casa de Óscar, el guía! Tienen una casa ideal y un sofá comodísimo!! Cenamos pasta al pesto y tenemos una sobremesa muy agradable.
Por fin he devuelto el coche! Ha sido una experiencia inolvidable, pero ya conducía muy pendiente de ruidos y vibraciones, rezando para que no me volviese a fallar. Lo único es que ahora tengo que volver a cargar con la mochila, después de 4 semanas en furgoneta...
lunes, 18 de mayo de 2015
NZ Road Trip. South Island Part I
06/02. No he dormido muy bien, sin desayunar me acerco al puerto y compro billete de ferry para cruzar a Picton, en la isla sur. Según recomendación del chileno que conocí en el trekking de Mordor, he pillado billete premium con la compañía Interislander, que incluye buffet ilimitado. Así que me cuadra genial el horario del trayecto! XD
Quiero desayunar e intentar ver el museo Te Papa, uno de los más populares del país, esta mañana. Resulta que un buen hombre me lleva desde el puerto hasta la entrada del museo (deje la furgoneta aparcada en la terminal del ferry para no estar teniendo que buscar sitio).
Es algo pronto para hacer Skype con Marta así que desayuno en el museo, con wifi y enchufes! Hago Skypes y actualizaciones de blog, diario, facebook...tanto que se me pasan las horas y se me hace la hora de volver al muelle!! Y no he visto el museo!!
El ferry se acaba retrasando y salgo a las 16.15, pero en la sala premium se pasa el trayecto cómodamente y conseguí dormir una siesta cuando estaba levemente mareado. He comido lo que he querido, con cervecitas e internet.
Llegamos a Picton a las 19.15, habiendo pasado el canal montañoso para llegar aquí, precioso.
Decido conducir en dirección a Nelson a pesar de que está atardeciendo.
Se hace de noche por el camino, llueve y pequeños bancos de niebla "nacen" del asfalto. Parecen fantasmagóricos al ser iluminados por los faros de mi furgoneta.
Llego a Nelson pasadas las 22h y hago Skype con Marta, Javi y Hugo desde un Burger King. Hoy duermo en un parking público habilitado.
07/02.Me despiertan a las 05am!! WTF!! Un tío me toca el cristal y le llegué a entender que tenemos que abandonar este parking porque montan un mercadillo o no se qué!! Flipo!! Al menos veo como hacen lo mismo con todos los que estaban aparcados aquí. No me atrevo a aparcar por la zona y seguir durmiendo porque hacerlo fuera de zonas habilitadas, como campings, son 200$ de multa. Cosa nada agradable para encontrarse en el parabrisas al despertarse. No hay ni gasolineras abiertas!!
Decido empezar a conducir hacia el destino de hoy, Archway Islands y parar para café y siesta en alguna parte. Sobre las 7.00 encuentro un sitio para tomar café y desayunar algo.
En Puponga (donde una semana después aparecerían ballenas varadas), me cuelo en un camping y me lavo los dientes.
Es muy temprano aun y me doy un paseo por la playa para hacer tiempo antes de llegar a Wharariki Beach sobre las 12am. Todavía es marea alta, así que decido recorrer el acceso largo desde el parking, pasando por un lago.
Por el camino he conocido a un grupo adulto de estudiante de inglés en Nelson, uno resulta ser vasco. De todas maneras, seguimos hablando en inglés por respeto al grupo. Llegamos a la parte más alejada de la playa y desde aquí se ve el arco de piedra, espectacular! Yo decido quedarme hasta que baje la marea, así que me despido de ellos y me doy un baño, a pesar de que el agua está helada!!
Tenía frutos secos, agua y papas fritas. Pero hace un poco de brisa y me ha entrado frío, así que lo mejor será volver a parking y echarme una siesta de una par de horitas y leer un poco. Tardé un poco porque perdí el camino de vuelta y tuve que atravesar pasto de ovejas...
Termino de reponer fuerzas con 2 sandwiches, un helado y un café en una cafetería ambulante en el parking, con su música y sus cestas colgantes.
La bajamar está prevista para las 17.45 y sobre las 16.30, me encamino hacia la playa por el tramo corto. Aquí se mezcla todo: césped, bosque, arena, piedra, dunas, lagos, riachuelos y playa! Es una locura...el camino acaba en unas dunas con césped en lo alto, y un poco más allá, la playa. Es casi marea vacía y está espectacular. Ahora se puede ir caminando hasta el lado opuesto de la playa, donde estuve esta mañana. Hay cuevas y pasillo entre rocas y desde aquí se ven más cerca los arcos de piedra.
Cual es mi sorpresa, cuando decido darme un baño y grabar con la GoPro y me encuentro con crías de focas salvajes!! Me acerco a grabarlas y la foca madre sale de una cueva en su defensa!! ESPECTACULAR!! (Ver el vídeo en facebook)
Aquí al lado me encontré las focas...
Recorriendo el resto de la playa destacaría que vi dos leones marinos y varias cuevas más! Estuve toda la tarde con cara de asombro y hablando solo de lo flipado que me quedé!!
He conducido una hora hasta Pohara, con una playa muy bonita y a descansar.
08/02. La conexión se corta varias veces cuando intento contarle a Marta lo del día de ayer...creo que he soñado con las focas!!
Hoy toca pateo por Abel Tasman National Park, porque tenía previsto conducir hasta Franz Josef, pero hará mal tiempo allí mañana, así que lo retraso un día.
Llego a Marahau conduciendo y acabo pateando hasta Anchorage (12.6 km). He parado en alguna playa para descansar y bañarme. El agua es tan transparente que me recuerda a las playas de Fuerteventura.
Hay kayaks y lanchas (aquataxis), para ir de playa en playa, pero yo lo hago todo caminando =(
El pateo es fácil y está señalizado perfectamente. El regreso coincide con la marea vacía y es más bonito. Al llegar de vuelta a la entrada al Parque Nacional, me ceno un buen plato vegetariano y un apple crumble!! =)
Decido pasar la noche en un camping cercano, estoy destrozado!!
09/02. Hoy tocan 6 horas de coche hasta Franz Josef!! Es una matada, pero quiero hacer y ver lo máximo posible para evitar días muertos o intermedios. Pillo conexión en un pueblo cercano y doy señales de vida mientras desayuno algo y envío postales. Hago un poco de compra y a la carretera. Saliendo del pueblo recojo a dos alemanas que hacen autostop y así no me vuelvo loco por el trayecto! Las chicas se bajan en Greymouth, habiendo compartido 4 de las 6 horas que tenía previstas! Acabo haciendo el último tramo hasta Franz Josef de 18 a 20h. El camping tiene una wifi inexistente y unas instalaciones bastante malas, siendo el camping más caro por el momento 23$!
Hace bastante frío y no he podido contratar alguna excursión para mañana porque al parecer la que yo quería hacer aquí, se hace en Foz Glacier, donde iré mañana. Al final haré un pateo.
10/02. Anoche no me avisaron de que el pateo que he elegido hacer, Alex Knob Track, hay que empezarlo a primera hora de la mañana porque al mediodía se nubla la cima y no puedes ver el graciar desde allí. Al menos habrá que intentarlo, no? Yo lo empiezo a las 9.00 y coincido con unos alemanes en el parking a los que pregunto si no les importa hacerlo juntos (para que me sea más llevadero). Al inicio se veía despejado y fue nublándose según íbamos ascendiendo.
Una subida durísima de 3,5 horas de ascenso, para nada, solo nubes! Perfecto.
De vuelta en el pueblo de Franz Josef Glacier, me hago un cuadrante con los días que me quedan, porque el dueño del coche me ha escrito y quiere que esté de vuelta el día 20!
Me voy a Fox Glacier, donde me dicen que estos días solo salen excursiones que incluyen helicóptero, muy caras para mi gusto. Encuentro un buen camping y me preparo la cena.
11/02. Hago una caminata corta, de unos 30 min ida y llego a un punto de observación del Fox Glacier.
A las 12 paso por el Lago Matheson y lo bordeo caminando, un sitio muy bonito. El mejor punto es el "Reflection Island", desde donde hay una vista espectacular.
Sin más demora empiezo a conducir hacia Queenstown. Justo antes de parar a comer en Haast, el que iba delante pinchó una rueda y ayudé a que la cambiara. Seguí y pasé por Wanaka, Lake Wanaka y Lake Hawea, sitios que serían la perdición para fanáticos de la fotografía. Llego de noche a Queenstown y en el camping donde quería quedarme no hay plazas, pero le echo cara y como la recepción está cerrada aparco en un espacio de césped donde me cabe la furgoneta, ya arreglaré mañana.
12/02. Me levanto pronto, a las 7.00, para pasar por la recepción nada más abran y explicarles el caso. Sorprendentemente me dicen "si encontraste un espacio donde cabías y no molestaba a nadie, bien por ti!". Obviamente aunque la plaza no estaba registrada, pagué como si lo estuviera...
Desayuno en una chocolatería recomendada por Yaiza, que estuvo aquí hace unos años. Pruebo unos croissants de chocolate, pero sigo prefiriendo los de Colomar!! XD
Hoy tengo barco en Milford Sound a las 15.00, y eso está a unas 4 horas en coche de aquí!! A mitad de camino cuando paré a tomar café en Te Anau, recogí a una chica francesa que también iba a Milford Sound.
Siempre que me encuentro alemanes o franceses, practico mis idiomas, pero al final acabo repitiendo siempre las mismas 10 frases...=P
Espectacular la carretera para llegar a allí y el túnel para atravesar las montañas! =)
Al llegar me despido de la francesa y busco la compañía con la que tengo la excursión, que dura dos horas por el fiordo e incluye un pastel de zanahoria! =)
El recorrido discurre entre acantilados, montañas nevadas, cascadas imposibles y rocas plagadas de focas que se abren hasta el Mar de Tasmania.
Hace frío por la brisa marina, pero es soportable. El punto fuerte es cuando el barco acerca la proa a unos metros de una de las cascadas y nos mojamos todos los que estamos en cubierta!
Termina la actividad y aquí no hay mucho más que hacer, así que decido conducir de vuelta a Te Anau. Recojo a un chico alemán que estaba en mi barco y pasamos nuevamente por el túnel.
Justo a la salida, me he fijado cuando he pasado antes, hay una cascada que quiero ver de cerca. El acceso no es cómodo y hay piedras enormes que sortear, pero vaya si vale la pena! La cascada rompe en el resto de un glaciar y lo ha dividido en dos, fluyendo un riachuelo por medio. Me acerco más y acabo subiendo por el lecho del río hasta casi la caída del agua, pasando por debajo de parte de unos de los trozos de glaciar...increíble!!
De vuelta al coche, ayudamos a unos chicos a arrancar su coche empujándolo cuesta abajo y dejo al alemán en un parking cercano. Yo he decidido continuar hacia Te Anau para conseguir algo de cobertura =)
Al llegar al camping, me he dado cuenta que el coche me está perdiendo algún tipo de líquido que creo que es agua del radiador, y me ha dejado algo preocupado. Con las prisas por devolver el coche el día 20, algo serio sería un gran contratiempo.
Quiero desayunar e intentar ver el museo Te Papa, uno de los más populares del país, esta mañana. Resulta que un buen hombre me lleva desde el puerto hasta la entrada del museo (deje la furgoneta aparcada en la terminal del ferry para no estar teniendo que buscar sitio).
Es algo pronto para hacer Skype con Marta así que desayuno en el museo, con wifi y enchufes! Hago Skypes y actualizaciones de blog, diario, facebook...tanto que se me pasan las horas y se me hace la hora de volver al muelle!! Y no he visto el museo!!
El ferry se acaba retrasando y salgo a las 16.15, pero en la sala premium se pasa el trayecto cómodamente y conseguí dormir una siesta cuando estaba levemente mareado. He comido lo que he querido, con cervecitas e internet.
Llegamos a Picton a las 19.15, habiendo pasado el canal montañoso para llegar aquí, precioso.
Decido conducir en dirección a Nelson a pesar de que está atardeciendo.
Se hace de noche por el camino, llueve y pequeños bancos de niebla "nacen" del asfalto. Parecen fantasmagóricos al ser iluminados por los faros de mi furgoneta.
Llego a Nelson pasadas las 22h y hago Skype con Marta, Javi y Hugo desde un Burger King. Hoy duermo en un parking público habilitado.
07/02.Me despiertan a las 05am!! WTF!! Un tío me toca el cristal y le llegué a entender que tenemos que abandonar este parking porque montan un mercadillo o no se qué!! Flipo!! Al menos veo como hacen lo mismo con todos los que estaban aparcados aquí. No me atrevo a aparcar por la zona y seguir durmiendo porque hacerlo fuera de zonas habilitadas, como campings, son 200$ de multa. Cosa nada agradable para encontrarse en el parabrisas al despertarse. No hay ni gasolineras abiertas!!
Decido empezar a conducir hacia el destino de hoy, Archway Islands y parar para café y siesta en alguna parte. Sobre las 7.00 encuentro un sitio para tomar café y desayunar algo.
En Puponga (donde una semana después aparecerían ballenas varadas), me cuelo en un camping y me lavo los dientes.
Es muy temprano aun y me doy un paseo por la playa para hacer tiempo antes de llegar a Wharariki Beach sobre las 12am. Todavía es marea alta, así que decido recorrer el acceso largo desde el parking, pasando por un lago.
Por el camino he conocido a un grupo adulto de estudiante de inglés en Nelson, uno resulta ser vasco. De todas maneras, seguimos hablando en inglés por respeto al grupo. Llegamos a la parte más alejada de la playa y desde aquí se ve el arco de piedra, espectacular! Yo decido quedarme hasta que baje la marea, así que me despido de ellos y me doy un baño, a pesar de que el agua está helada!!
Tenía frutos secos, agua y papas fritas. Pero hace un poco de brisa y me ha entrado frío, así que lo mejor será volver a parking y echarme una siesta de una par de horitas y leer un poco. Tardé un poco porque perdí el camino de vuelta y tuve que atravesar pasto de ovejas...
Termino de reponer fuerzas con 2 sandwiches, un helado y un café en una cafetería ambulante en el parking, con su música y sus cestas colgantes.
La bajamar está prevista para las 17.45 y sobre las 16.30, me encamino hacia la playa por el tramo corto. Aquí se mezcla todo: césped, bosque, arena, piedra, dunas, lagos, riachuelos y playa! Es una locura...el camino acaba en unas dunas con césped en lo alto, y un poco más allá, la playa. Es casi marea vacía y está espectacular. Ahora se puede ir caminando hasta el lado opuesto de la playa, donde estuve esta mañana. Hay cuevas y pasillo entre rocas y desde aquí se ven más cerca los arcos de piedra.
Cual es mi sorpresa, cuando decido darme un baño y grabar con la GoPro y me encuentro con crías de focas salvajes!! Me acerco a grabarlas y la foca madre sale de una cueva en su defensa!! ESPECTACULAR!! (Ver el vídeo en facebook)
Aquí al lado me encontré las focas...
Recorriendo el resto de la playa destacaría que vi dos leones marinos y varias cuevas más! Estuve toda la tarde con cara de asombro y hablando solo de lo flipado que me quedé!!
He conducido una hora hasta Pohara, con una playa muy bonita y a descansar.
08/02. La conexión se corta varias veces cuando intento contarle a Marta lo del día de ayer...creo que he soñado con las focas!!
Hoy toca pateo por Abel Tasman National Park, porque tenía previsto conducir hasta Franz Josef, pero hará mal tiempo allí mañana, así que lo retraso un día.
Llego a Marahau conduciendo y acabo pateando hasta Anchorage (12.6 km). He parado en alguna playa para descansar y bañarme. El agua es tan transparente que me recuerda a las playas de Fuerteventura.
Hay kayaks y lanchas (aquataxis), para ir de playa en playa, pero yo lo hago todo caminando =(
El pateo es fácil y está señalizado perfectamente. El regreso coincide con la marea vacía y es más bonito. Al llegar de vuelta a la entrada al Parque Nacional, me ceno un buen plato vegetariano y un apple crumble!! =)
Decido pasar la noche en un camping cercano, estoy destrozado!!
09/02. Hoy tocan 6 horas de coche hasta Franz Josef!! Es una matada, pero quiero hacer y ver lo máximo posible para evitar días muertos o intermedios. Pillo conexión en un pueblo cercano y doy señales de vida mientras desayuno algo y envío postales. Hago un poco de compra y a la carretera. Saliendo del pueblo recojo a dos alemanas que hacen autostop y así no me vuelvo loco por el trayecto! Las chicas se bajan en Greymouth, habiendo compartido 4 de las 6 horas que tenía previstas! Acabo haciendo el último tramo hasta Franz Josef de 18 a 20h. El camping tiene una wifi inexistente y unas instalaciones bastante malas, siendo el camping más caro por el momento 23$!
Hace bastante frío y no he podido contratar alguna excursión para mañana porque al parecer la que yo quería hacer aquí, se hace en Foz Glacier, donde iré mañana. Al final haré un pateo.
10/02. Anoche no me avisaron de que el pateo que he elegido hacer, Alex Knob Track, hay que empezarlo a primera hora de la mañana porque al mediodía se nubla la cima y no puedes ver el graciar desde allí. Al menos habrá que intentarlo, no? Yo lo empiezo a las 9.00 y coincido con unos alemanes en el parking a los que pregunto si no les importa hacerlo juntos (para que me sea más llevadero). Al inicio se veía despejado y fue nublándose según íbamos ascendiendo.
Una subida durísima de 3,5 horas de ascenso, para nada, solo nubes! Perfecto.
De vuelta en el pueblo de Franz Josef Glacier, me hago un cuadrante con los días que me quedan, porque el dueño del coche me ha escrito y quiere que esté de vuelta el día 20!
Me voy a Fox Glacier, donde me dicen que estos días solo salen excursiones que incluyen helicóptero, muy caras para mi gusto. Encuentro un buen camping y me preparo la cena.
11/02. Hago una caminata corta, de unos 30 min ida y llego a un punto de observación del Fox Glacier.
A las 12 paso por el Lago Matheson y lo bordeo caminando, un sitio muy bonito. El mejor punto es el "Reflection Island", desde donde hay una vista espectacular.
Sin más demora empiezo a conducir hacia Queenstown. Justo antes de parar a comer en Haast, el que iba delante pinchó una rueda y ayudé a que la cambiara. Seguí y pasé por Wanaka, Lake Wanaka y Lake Hawea, sitios que serían la perdición para fanáticos de la fotografía. Llego de noche a Queenstown y en el camping donde quería quedarme no hay plazas, pero le echo cara y como la recepción está cerrada aparco en un espacio de césped donde me cabe la furgoneta, ya arreglaré mañana.
12/02. Me levanto pronto, a las 7.00, para pasar por la recepción nada más abran y explicarles el caso. Sorprendentemente me dicen "si encontraste un espacio donde cabías y no molestaba a nadie, bien por ti!". Obviamente aunque la plaza no estaba registrada, pagué como si lo estuviera...
Desayuno en una chocolatería recomendada por Yaiza, que estuvo aquí hace unos años. Pruebo unos croissants de chocolate, pero sigo prefiriendo los de Colomar!! XD
Hoy tengo barco en Milford Sound a las 15.00, y eso está a unas 4 horas en coche de aquí!! A mitad de camino cuando paré a tomar café en Te Anau, recogí a una chica francesa que también iba a Milford Sound.
Siempre que me encuentro alemanes o franceses, practico mis idiomas, pero al final acabo repitiendo siempre las mismas 10 frases...=P
Espectacular la carretera para llegar a allí y el túnel para atravesar las montañas! =)
Al llegar me despido de la francesa y busco la compañía con la que tengo la excursión, que dura dos horas por el fiordo e incluye un pastel de zanahoria! =)
El recorrido discurre entre acantilados, montañas nevadas, cascadas imposibles y rocas plagadas de focas que se abren hasta el Mar de Tasmania.
Hace frío por la brisa marina, pero es soportable. El punto fuerte es cuando el barco acerca la proa a unos metros de una de las cascadas y nos mojamos todos los que estamos en cubierta!
Termina la actividad y aquí no hay mucho más que hacer, así que decido conducir de vuelta a Te Anau. Recojo a un chico alemán que estaba en mi barco y pasamos nuevamente por el túnel.
Justo a la salida, me he fijado cuando he pasado antes, hay una cascada que quiero ver de cerca. El acceso no es cómodo y hay piedras enormes que sortear, pero vaya si vale la pena! La cascada rompe en el resto de un glaciar y lo ha dividido en dos, fluyendo un riachuelo por medio. Me acerco más y acabo subiendo por el lecho del río hasta casi la caída del agua, pasando por debajo de parte de unos de los trozos de glaciar...increíble!!
De vuelta al coche, ayudamos a unos chicos a arrancar su coche empujándolo cuesta abajo y dejo al alemán en un parking cercano. Yo he decidido continuar hacia Te Anau para conseguir algo de cobertura =)
Al llegar al camping, me he dado cuenta que el coche me está perdiendo algún tipo de líquido que creo que es agua del radiador, y me ha dejado algo preocupado. Con las prisas por devolver el coche el día 20, algo serio sería un gran contratiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)